- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No depende de ellos cuando se van, pero la población ya tomó una decisión en el referendo del 21 de febrero del 2016, donde rechazó la repostulación de Evo Morales. La población está molesta y descontenta porque no se respetó ese resultado y es por eso que saldrán en movilizaciones durante los días de desfile cívico militar”, dijo el presidente del Conade, Waldo Albarracín.
En el artículo seis de la resolución, aprobada por los cívicos en la reunión del 23 de julio, se decidió realizar una movilización a nivel nacional para mañana, rechazando la repostulación del binomio oficialista, además de ratificar el pedido de renuncias de los vocales del Órgano Electoral porque no garantizan un proceso electoral transparente.
MARCHAS
El presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, indicó que se está coordinando con los sectores sociales que son parte del comité para salir en marcha y participar de los desfiles de mañana. Se tiene previsto que la concentración sea a la altura del puente distribuidor en la avenida Montes.
Estas movilizaciones se replicarán en Santa Cruz, el presidente del Comité Cívico de esa región, Luis Fernando Camacho, manifestó que ya coordinaron estas medidas con los 220 sectores que están afiliadas a esa entidad. Aseguró la presencia de al menos 300 personas para esta concentración, las marchas de protesta serán pacíficas.
“El Comité Cívico de Santa Cruz coordina con más de 24 sectores y 220 instituciones entre: gremiales, juntas vecinales, empresario, profesionales, y otros. Estamos organizando las movilizaciones y está previsto estar presentes en los actos protocolares que se realizarán en la capital cruceña y vamos a ser parte de ese desfile rechazando una vez más la candidatura de Evo Morales y en defensa del 21 F”, puntualizó el cívico.
En Cochabamba desde ayer se realizaron desfiles cívicos en la parte alta, algunos sectores miembros del comité cívico de ese departamento fueron parte de esos actos protocolares. Advirtió que esa misma situación se repetirá hoy y mañana en los desfiles que están previstos por el aniversario patrio.
El presidente past del Comité Cívico Pro Intereses de Tarija, Juan Carlos Ramos, anunció que están conformando un movimiento ciudadano por la democracia y la libertad, que están coordinando las movilizaciones para mañana, además del paro cívico del 21 de agosto.
TRINIDAD
La sesión de honor de la Asamblea Legislativa por el 194 aniversario nacional se realizará en la ciudad de trinidad Beni, Evo Morales emitirá el mensaje presidencial desde esa región. El informe tiene previsto dar a conocer los resultados de los casi 14 años de gobierno. Posterior a eso se tiene previsto el desfile cívico militar.
El cívico de La Paz, Antonio Alarcón, y de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunciaron que los sectores sociales de esa región que no están de acuerdo con la prolongación de mandato del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), organizarán una marcha de protesta con el fin de ser parte del desfile cívico.
PARO
Por otra parte, el 21 de agosto se llevará a cabo el paro cívico nacional, para eso los comités del país están coordinando con los sectores sociales para que esta movilización sea contundente y exigir el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016, donde el 51.34 por ciento rechazó su repostulación.
Camacho manifestó que los próximos días se trasladará a Cochabamba, Oruro y Trinidad para coordinar la movilización del 21 de agosto, se reunirá con los cívicos de esos departamentos para ultimar detalles. Advirtió que en Santa Cruz se acatará por todos los sectores afiliados al comité cívico.
“Nosotros estamos asistiendo a estas invitaciones para coordinar el paro cívico nacional, tomando en cuenta que en estas regiones los cívicos están alineados con el MAS”, precisó el líder cívico.
Después de esta medida de presión está previsto un paro indefinido para a partir del 10 de octubre. Sin embargo, estas acciones fueron rechazadas y fuertemente criticadas por el oficialismo que aseguran que los opositores pretenden boicotear las alecciones generales del 230 de octubre.