- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocero de Comunidad Ciudadana y candidato a segundo senador por La Paz, Edwin Herrera, indicó que los postulantes a la Asamblea Legislativa serán los encargados de trabajar en el área rural, en coordinación con los sectores sociales aliados en el área rural. Aseguró que la socialización del plan de gobierno y las propuestas para este sector será la mejor herramienta para obtener su respaldo.
Por su parte, el vocero de Bolivia Dice No, Vladimir Peña, manifestó que los más de 50 aliados que se encuentran sobre todo en el occidente, coadyuvarán para que la gente conozca la candidatura de Óscar Ortiz. A la vez, anunció que la campaña que van a encarar será de cercanía con la población al igual que lo harán los candidatos a diputados y senadores.
Según las últimas encuestas, Carlos Mesa percibe un respaldo del 19 % de los electores que se encuentran en las provincias, mientras que tiene el 34 % de aceptación en las ciudades capitales además de El Alto. Un 31 % de los ciudadanos de 25 a 34 años lo respaldaría, al igual que el 30 % de gente entre 35 y 54 años y un 28 % de jóvenes de 18 y 24 años.
En cambio, el presidenciable de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, tiene una preferencia del 11 % en el área rural y 10 % en el área urbana. Tomando en cuenta los grupos etarios, Ortiz tiene más apoyo de la gente joven de 18 a 24 años con un 12 %; seguido de la gente de 55 años para arriba, con el 11 %.
RECHAZO
En el caso del candidato del oficialismo, Evo Morales, el área urbana se resiste a respaldar su candidatura, según los datos solo obtiene el 26 % de aceptación. En cambio su respaldo en las provincias llega al 48 %, por encima de los otros candidatos.
El vicepresidente del MAS, Gerardo García, certificó este aspecto y manifestó que existen resistencia en las ciudades capitales de Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y la paz. Aseguró que los candidatos y los sectores sociales afines al oficialismo reforzarán la campaña en esas regiones.
INDECISOS
En los resultados también se pude observar que hay un 24 % de votantes indecisos, no tiene un candidato al que respaldarían. Sobre ese punto, Herrera señaló que esa porción de la población será el objetivo de esa organización política para que decidan optar por respaldar la candidatura de Carlos Mesa.
Por otra parte, Peña está seguro que con día a día se refleja el incremento de respaldo a la Óscar Ortiz y esa porción indecisa de población lo respaldará una vez que conozca la labor que hizo como legislador y las propuestas de gobierno.
Según los resultados de la consulta, Evo Morales tiene un 35 %, Carlos Mesa obtuvo el 27 % y Óscar Ortiz tiene el 11 % que derivará en una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos. Al respecto, la diputada del oficialismo, Mireya Montaño, aseguró que el MAS está apuntando a ganar las elecciones en la primera ronda con más del 50 %.
“Vamos a trabajar y el resultado se ve en el voto, estamos confiados en que vamos a ganar las elecciones eso se pudo ver en la concentración en santa cruz el pasado viernes donde se vio el respaldo de la población de todo el país”, precisó la legisladora.
ATAQUES
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, destacó el crecimiento de respaldo que tiene Ortiz y aseguró que estos resultados perjudican la candidatura de Carlos Mesa. Estos elogios se suman a las versiones que emitió el vicepresidente Álvaro García, quien aseveró que Ortiz puede dar una sorpresa en las elecciones del 20 de octubre.
Para Herrera estas declaraciones muestran que hay una confabulación entre el MAS y BDN para perjudicar la candidatura de Carlos Mesa, tomando en cuenta que ambos candidatos continúan diciendo mentiras sobre el presidenciable.