
El canciller Diego Pary viajó a Uyuni a explicar a los alcaldes, autoridades originarias y dirigentes sindicales del sudoeste potosino el proyecto de industrialización del litio en sociedad con una empresa transnacional alemana por 70 años.
“Reflexionamos y compartimos información sobre el gran e histórico proyecto de industrialización del litio con hermanas y hermanos alcaldes, dirigentes sindicales, de ayllus y autoridades del sudoeste potosino”, escribió en su cuenta en Twitter el jefe de la diplomacia boliviana.
La explicación que efectúa el dignatario de Estado se da luego de que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cumplió 72 horas de paro movilizado y apunta a la huelga general indefinida.
Los cívicos rechazan el Decreto Supremo 3738 que permite a la transnacional alemana la explotación del salar por 70 años, además del ínfimo 3 por ciento de regalías por la explotación del "oro gris".
Del proceso de socialización participaron el ministro de Minería, César Navarro, y el viceministro de Altas Tecnologías Energética y el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, de acuerdo con la publicacción del diario Página 7.
Comcipo considera insuficiente la regalía de 3% que fija la ley por la explotación del litio. Asimismo, rechaza el Decreto Supremo 3738, mediante el cual se creó la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos con 49% de participación de una firma alemana.
En criterio del Canciller es un pequeño grupo de dirigentes que tergiversa y manipula la información sobre la industrialización de ese recurso estratégico con fines políticos y para desprestigiar al presidente Evo Morales, que busca una nueva reelección en los comicios del 20 de octubre.