Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El candidato a la Alcaldía de Cochabamba debe cumplir al menos tres requisitos “esenciales” para “salvar” al municipio que a su juicio está “muerto”. Debe ser profesional, contar con experiencia en la administración pública y ser carismático, señaló Jhonny Antezana, un experto en Planificación.
Contenido
REDACCIÓN
| | 05 agos 2019 | 07:11
El candidato a la Alcaldía de Cochabamba debe cumplir al menos tres requisitos “esenciales” para “salvar” al municipio que a su juicio está “muerto”. Debe ser profesional, contar con experiencia en la administración pública y ser carismático, señaló Jhonny Antezana, un experto en Planificación.
Señaló que carisma, en su parecer, no es solo una definición relacionada al “atraer”, sino es la capacidad de establecer con la gente una relación honesta que permita la gobernanza a través del diálogo y los acuerdos. Apuntó que la frase clave para lograr una buena administración es “amor a la gestión”.
Indicó que mucha gente perdió la esperanza de ver desarrollo en el municipio, debido a que las últimas gestiones, desde 2001, han ido en “picada”.
Comentó que en el escenario político aparecen personalidades totalmente alejadas a la gestión pública. Se refirió al exalcalde Edwin Castellanos y al alcalde suspendido José María Leyes. “Los partidos no ven a la mejor gente”.
En Cochabamba, dos partidos presentaron a sus candidatos a la Alcaldía de Cochabamba con miras a las elecciones subnacionales de 2020. Roberto Perrogón, expresentador de televisión, que irá con PROgresistas. También Israel Mérida, expresidente del Comité Cívico, que inició carrera con Unidad Cívica Solidaridad (UCS). También hay otros cuatro concejales posibles postulantes.