Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
A casi siete meses del inicio de investigación por el proceso de “audios de corrupción” en Quillacollo hay un sentenciado, nueve imputados y tres “desaparecidos”. Seis grabaciones y un video, en enero, pesaron contra el entonces alcalde suplente, Zacarías Jayta y el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga. Se los acusó por presunto cobro de coimas para la adjudicación de proyectos.
Contenido
Seis tienen detención preventiva y tres están con medidas sustitutivas. Son acusados de cobrar coimas por la adjudicación de obras.
TWITTER: @DIARIOOPINION
| REDACCIÓN | 

HENRY C., EXJEFE DE TRANSPORTES, ES TRASLADADO A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO, AYER. BENJAMIN JAMES
A casi siete meses del inicio de investigación por el proceso de “audios de corrupción” en Quillacollo hay un sentenciado, nueve imputados y tres “desaparecidos”. Seis grabaciones y un video, en enero, pesaron contra el entonces alcalde suplente, Zacarías Jayta y el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga. Se los acusó por presunto cobro de coimas para la adjudicación de proyectos.
Seis meses después, en julio, aparecieron más de 30 audios de WhatsApp. Eso complicó aún más la situación, debido a que fue involucrado un diputado nacional y el alcalde suspendido de ese municipio.
En la actualidad, hay un sentenciado, seis con detención preventiva, tres con medidas sustitutivas y otros tres “desaparecidos”.
IMPLICADOS
Gerson E., exjefe de Recursos Humanos; Florens A., exsecretario de Finanzas; Osmán P. y el exjefe de personal de Salud fueron enviados a la cárcel de Arani, San Antonio, San Pedro, respectivamente.
Se sumó, Henry C., exjefe de Transportes, quien fue enviado ayer al penal San Pedro.
Por el caso, también tienen esa medida, el exalcalde Jayta y el expresidente del Concejo Víctor Osinaga en las cárceles de San Sebastián y San Pablo, desde el 1 de febrero.
En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Gómez consiguió la detención domiciliaria, al igual que el alcalde suspendido, Eduardo Mérida. Noé B., exdirector de Educación, tiene medidas sustitutivas, pero en libertad.
El primer sentenciado de la investigación, es el exsecretario General, Grover Corrales. Se sometió a un proceso abreviado y le dieron cuatro años de prisión en San Pedro, el 12 de julio.
La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra 10 personas, el 26 de julio. Se presentaron siete y hay tres “desaparecidos”. Se trata de Israel A., encargado de cobrar las coimas; Ronal C., externo, y Nedenka M., exsecretaria de Grover Corrales.
Los implicados son acusados de cobrar coimas por la adjudicación de obras y proyectos, además de definir quiénes ocuparían los cargos jerárquicos.