Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 05 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El presidente y candidato del MAS, Evo Morales, en el acto de proclamación en Santa Cruz, el pasado viernes. | ABI
Candidatos de las tres primeras fuerzas políticas, Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No (BDN), afirmaron que, tras conocer los resultados de la primera encuesta nacional elaborada por Mercados y Muestras para Los Tiempos y Página Siete, reforzarán y acelerarán las campañas sobre todo para convencer a los indecisos.
La primera encuesta de intención de votos mostró que el 10 por ciento de los encuestados aún no ha decidido por quién votar, mientras un 13 por ciento respondió que votará por ninguno, en blanco o nulo. Este bolsón de votos será definitorio en las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
La candidata a primera senadora de CC en Cochabamba, Andrea Barrientos, aseveró que la encuesta “confirma que sólo hay dos candidatos en carrera electoral”, que son Carlos Mesa y Evo Morales.
Señaló que los bolsones de indecisos serán clave para definir esta elección, por lo que ya activaron mecanismos para reforzar la campaña electoral.
“Nosotros estamos trabajando fuertemente, acá en al zona sur de Cochabamba, estamos trabajando puerta a puerta que ya se pone en marcha, y vamos a insistir en redes sociales. Trabajaremos muy fuerte en redes y en la calle”, dijo.
En tanto, la candidato a primera senadora por BDN, María Julia Valdivia, aseveró que el estudio difundido por Los Tiempos muestra que el crecimiento de la alianza se consolida y que ahora resta trabajar para convencer a los indecisos.
“Hemos partido de cero, teníamos un candidato que no era conocido en occidente, pero después de partir de cero hemos ido creciendo, existe un gran porcentaje de indecisos y vamos a crecer más, vamos a trabajar con ellos. Somos el único que crece, el resto baja”, dijo.
La candidata del MAS a primera diputada plurinominal por Cochabamba, Carola Arraya, mencionó que la encuesta refleja que el oficialismo tiene mayor preferencia en todo el país y que en adelante se reforzará la campaña para llegar a aquellos que no decidieron su voto. Aseguró que el número de indecisos es alto, por lo que los partidos se aplicarán para convencer a estos sectores.
“(Los indecisos) son un porcentaje muy interesante, es casi el mismo número del segundo, es un dato importante y es el sector donde todos los partidos se van a aplicar. Habrá que ver los grupos etarios, de género. Sabemos que los indecisos son más mujeres y más jóvenes. Vamos a reforzar las medidas ahí, vamos a mejorar nuestra posición como partido y también como Gobierno”, dijo.
Por su parte, el candidato al Senado por CC en La Paz, Edwin Herrera, aseveró que la encuesta difundida por Los Tiempos tiene datos interesante que servirán de insumo para la estrategia electoral.
“Es alto el número de indecisos y vamos a ir a convencerlos, las encuestas son insumos de trabajo sobre los que desarrollamos acciones de campaña, podemos trabajar y ganar si logramos que nos respalde este 23 por ciento de indecisos”, indicó.
Para el analista político Carlos Cordero, la encuesta difundida por Los Tiempos confirma que esta elección es entre dos candidatos, Evo Morales y Carlos Mesa, y que las otras candidaturas están prácticamente desapercibidas.
El experto dijo que otro dato que llama la atención es el alto porcentaje de personas que no saben por quién votar o que dicen que votarán blanco o nulo.
“Hay coincidencias con otras encuestas donde se ve que hay una especie de techo y de piso. La intención de voto ya empieza a fraguar, se hace sólida, va a haber variaciones, pero se va a consolidar. El tema de los indecisos, blancos, no sabe o no responde, que es en estos dos o tres meses que faltan es el foco de interés de todas las campañas, porque ese 23 por ciento es el que va a definir y nos va a acercar al escenario final”, aseveró Cordero.
El analista dijo que el MAS llegó a su techo y que no subirá más, incluso podría bajar su tendencia de voto.
Los candidatos afirman que los indecisos serán el objetivo de las campañas las próximas semanas
EN TRES ENCUESTAS, EVO NO LLEGA A 40%
Tres encuestas se realizaron en los últimas semanas en Bolivia con miras a las elecciones generales del 20 de octubre. Dos, la de CiesMori y la de Mercados y Muestras, se hicieron a nivel nacional y una, la de Captura Consulting, sólo en tres ciudades capitales y El Alto. En los dos primeros muestreos, el Presidente de Bolivia y candidato a la presidencia por el Movimiento
Al Socialismo (MAS) no llega al 40% y se coloca a 11 y 8 puntos porcentuales de Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC).
Para evitar una segunda vuelta, el MAS debe obtener más del 50% o al menos 40% con 10% de diferencia sobre el segundo.
DECLARACIONES
"Estamos tratando e llegar a todos los indecisos de forma directa, tenemos conocimiento de las necesidades de la gente y vamos a trabajar en eso, escuchando".María julia Valdivia. Candidata Bolivia Dice No
"La polarización es clara, hay dos candidatos en carrera: Evo, que es ilegal e ilegitimo, y Carlos Mesa, que es la única opción para ganar a la corrupción e injusticia". Andrea Barrientos. Candidata de Comunidad Ciudadana
"No festejamos si sube otro candidato, el festejo es si el MAS sube. Cada punto es importante. El trabajo de cada candidato es clave y será determinante". Carola Arraya. Candidata del MAS