Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 04 de agosto de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Asambleas, cabildos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales y Álvaro García Linera, fueron proclamados como el binomio candidato del MAS, en medio de múltiples críticas por gastos y supuesto acarreo de personas.
El evento que se llevó adelante en el Cambódromo la noche del viernes, logró una masiva participación de personas simpatizantes con el partido oficialista que busca una nueva reelección de los mandatarios en función.
Obligación. El coordinador nacional de campaña de Bolivia Dice No, Vladimir Peña, señaló que el Movimiento Al Socialismo (MAS) es un proyecto político agotado.
Asegura que para aparentar grandes concentraciones de apoyo debe trasladar funcionarios con recursos públicos. "Tienen que movilizar gente en todos los departamentos del país para hacer una aparente gran movilización. Son un partido que tiene que andar con todos los funcionarios del Estado viajando de un lugar a otro para aparentar una movilización, una convicción que la ha perdido", manifestó.
Gasto. Días previos al festejo, salió a la luz el alto monto económico que demandaba la preparación del evento, la misma que duramente criticada desde la oposición.
En la oportunidad se pidió que se exija al partido gubernamental el detalle de sus cuentas, tomando en cuenta que desde el MAS mencionaron que tienen un presupuesto de 2 millones de bolivianos para sus campañas, pero sus concentraciones supera ampliamente la cifra. El acto en Santa Cruz se suma a los dos anteriores que se efectuaron: en Chimoré (Cochabamba) el 18 de mayo y en Orinoca (Oruro) el 27 de julio. Ambos actos similares en despliegue técnico y preparación.
Autoridad. Por otro lado, el presidente Morales, pidió a sus militantes “no confiarse” de las encuestas. "No creemos, pero respetamos. Las encuestas siempre nos han minimizado, nunca han dicho la verdad, no podemos confiarnos en las encuestas", dijo.
En ese sentido, Morales aseguró que un voto para el MAS en las elecciones no es solo un voto para Evo o Álvaro, sino que es un voto para el pueblo boliviano.
"Señor presidente estamos listos para trabajar y consolidar la Agenda Patriótica 2025. Estamos seguros que Santa Cruz le va a dar su respaldo mayoritario y lograremos más del 50%", dijo el candidato a segundo senador y dirigente obrero, Rolando Borda.