- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con ese mensaje el presidente Evo Morales se dirigió ayer a los movimientos sociales de todo el país que se concentraron en la comunidad de Orinoca, Oruro, para proclamar a su binomio Evo-Álvaro con miras a las elecciones generales del 20 de octubre.
Desde la tierra que vio nacer al Jefe de Estado, miles de personas —entre militantes, campesinos, indígenas, universitarios, docentes, mineros y otros— participaron del acto que fue amenizado con música, danzas y actividades culturales de distinta índole.
Durante su discurso, Morales recordó pasajes de su vida en esa región ubicada en el municipio orureño de Santiago de Andamarca. También rememoró la lucha histórica política liderada por los movimientos sociales bajo las ideologías indígena-campesinas, lo que permitió al pueblo boliviano retomar las riendas del país y liberarlo de la intromisión extranjera.
“Nuestro proceso no estaba equivocado y los resultados que tenemos es por la unidad del pueblo boliviano, debemos sentirnos orgullosos por nuestro Proceso de Cambio, debemos sentirnos orgullosos por nuestro voto, por el Instrumento Político, solo con la unidad del pueblo boliviano se puede liberar a Bolivia, pero también desarrollarnos”, dijo durante su discurso.
Logros del Proceso
Morales asumió la presidencia en 2006. Desde entonces se implementaron políticas sociales como el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, el Bono Juana Azurduy y otras que permitieron a los bolivianos con mayor necesidad mejorar sus condiciones de vida. También se desarrollaron programas para dotar de vivienda propia, generar empleo para los jóvenes, permitir el acceso gratuito a la salud, entre otras iniciativas.
El Jefe de Estado enfatizó que la política es la mejor ciencia de servicio al pueblo y que ser autoridad electa es algo noble y sagrado que requiere sacrificio por los suyos. Mencionó que los partidos de oposición ahora tratan de volver al Gobierno para imponer nuevamente las políticas neoliberales que dañaron la economía y la imagen de Bolivia.
“Frente a esa propuesta de volver al pasado, (debemos continuar) con nuestro proceso para seguir adelante, porque ahora Bolivia no es un pequeño país, Bolivia es un país grande y queremos ser mucho más grande todavía (…) Hermanos y hermanas, nuestro proceso es imparable, yo siempre digo, diga lo que diga la derecha, haga lo que haga, el pueblo ha decidido liberarse políticamente, nos hemos liberado económicamente”, argumentó.
Lamentó que ahora la política que maneja la oposición tenga como único objetivo ganar dos tercios de curules de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ya que saben que no tienen posibilidades de hacer frente al partido Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Respaldo de la población
Durante el evento, el tata mayor de Orinoca, Severo Villa, dijo que es una “alegría” recibir a las organizaciones sociales en la tierra que vio nacer al Presidente; aquellas llegaron no solo del departamento orureño sino del interior del país.
“Hoy es un día histórico, nuestro hermano será presidente constitucional el 20 de octubre (...) para profundizar el Proceso de Cambio que es del pueblo boliviano, por lo que nosotros debemos defender para que la patria sea grande y poderosa a la cabeza de Evo Morales Ayma”, mencionó.
El ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia, Feliciano Mamani, manifestó que es “un orgullo” compartir con el Jefe de Estado en el pueblo que le vio nacer y crecer. “Hace 13 años todos apostamos por un Proceso de Cambio y gracias a Morales, orgullosos del proceso que hizo obras. Siéntase respaldado por las cooperativas a nivel nacional”, indicó.
Por su parte, el candidato a primer senador del MAS por Oruro, Gonzalo Martínez, afirmó que el binomio “Evo-Álvaro es la expresión del pueblo boliviano, que nació de las raíces de los más necesitados y oprimidos, por eso estamos con él y votaremos porque creemos en todo lo que ha hecho”.
Destacó dos fases del MAS: la primera, la resistencia y lucha contra el imperialismo, y la segunda, la defensa de los recursos naturales del país. Añadió que Morales no tuvo miedo de expulsar al imperialismo porque Bolivia puede gobernarse.
Planificación de EEUU
Por otra parte, Morales pidió a sus simpatizantes tener cuidado con las acciones que realiza el Gobierno de Estados Unidos, ya que envió personal a Bolivia; sobre todo, no dejarse sorprender con las mentiras que seguramente están gestando para perjudicar al partido mayoritario del país con miras a las elecciones generales de octubre.
“El Departamento de Estado de Estados Unidos está enviando sus agentes de Inteligencia, estamos informados, están reuniéndose con algunos comités cívicos; qué estarán planificando, qué mentiras estarán inventando otra vez, ya estamos viendo que para algunos candidatos y candidatas ya están saliendo mentiras por las redes; no se asusten, siempre debemos estar con la verdad. Qué nos inventarán, hay que estar preparados para enfrentar la mentira; vamos a ganar a esa mentira de la derecha nacional e internacional”, expresó.
La intromisión extranjera antes de los comicios también fue advertida por el vicepresidente Álvaro García Linera, quien en entrevista con radio Qhana dijo que el Gobierno tiene indicios de que fundaciones financiadas por la administración de Estados Unidos se reunieron, en pasadas semanas, con postulantes opositores, principalmente de dos tiendas políticas, con el objetivo de coordinar acciones y manejo de redes sociales con miras a las elecciones de octubre.
“Tenemos indicios de que gente de fundaciones financiadas por el Gobierno norteamericano han tenido reuniones de coordinación, de trabajo de redes con los dos candidatos (…). Nos extraña un viaje a Estados Unidos en el que se perdían semanas enteras, fotos que muestran a candidatos teniendo unas reuniones curiosas con fundaciones financiadas por partidos de Estados Unidos”, puntualizó García Linera.