Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 02 de agosto de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Centro de Especialidades de Atención Integral de la Adepcoca, que fue construida para la atención médica de los afiliados a esa organización, se convirtió en un depósito y mercado ilegal para la venta en coca porque la ley reconoce sólo dos mercados de coca en Bolivia: Adepcoca (La Paz) y Sacaba (Cochabamba).
Página Siete pudo corroborar en el interior del centro de salud taques de coca (fotografía principal de la nota). El centro de salud se encuentra en la calle 10 de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz y fue tomado por los productores de coca que se organizaron en una organización paralela a la Adepcoca, contraria al Gobierno.
En conferencia de prensa realizada en puertas del centro de salud, la dirigente recientemente elegida Elena Flores, anunció que “vamos a estar aquí momentáneamente” y explicó que se tomó la decisión de ubicarse en este lugar porque es una de las propiedades de los productores de coca.
El presidente del comité electoral de la Adepcoca masista, Arnold Alanes, argumentó que la toma del centro médico es la “recuperación” de una infraestructura de Adepcoca que les pertenece, por lo que continuarán en el lugar. “Estaremos hasta que la infraestructura de abajo (la sede) la entreguen al nuevo directorio elegido democráticamente”.
Adepcoca sufrió una fractura orgánica después de una pugna con el Gobierno por la aprobación de la ley de la Coca. Su principal dirigente, Franclin Gutiérrez, está detenido preventivamente en la cárcel al igual que el dirigente Sergio Pampa.
Los productores afines al MAS inicialmente tenían previsto instalar un mercado ilegal en instalaciones de la exfábrica Said, pero esta posibilidad ya fue descartada. El directorio oficialista prevé que será más fácil legalizar el hospital como centro de abasto.