- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 02 de agosto de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Centro de Especialidades de Atención Integral de la Adepcoca, que fue construida para la atención médica de los afiliados a esa organización, se convirtió en un depósito y mercado ilegal para la venta en coca porque la ley reconoce sólo dos mercados de coca en Bolivia: Adepcoca (La Paz) y Sacaba (Cochabamba).
Página Siete pudo corroborar en el interior del centro de salud taques de coca (fotografía principal de la nota). El centro de salud se encuentra en la calle 10 de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz y fue tomado por los productores de coca que se organizaron en una organización paralela a la Adepcoca, contraria al Gobierno.
En conferencia de prensa realizada en puertas del centro de salud, la dirigente recientemente elegida Elena Flores, anunció que “vamos a estar aquí momentáneamente” y explicó que se tomó la decisión de ubicarse en este lugar porque es una de las propiedades de los productores de coca.
El presidente del comité electoral de la Adepcoca masista, Arnold Alanes, argumentó que la toma del centro médico es la “recuperación” de una infraestructura de Adepcoca que les pertenece, por lo que continuarán en el lugar. “Estaremos hasta que la infraestructura de abajo (la sede) la entreguen al nuevo directorio elegido democráticamente”.
Adepcoca sufrió una fractura orgánica después de una pugna con el Gobierno por la aprobación de la ley de la Coca. Su principal dirigente, Franclin Gutiérrez, está detenido preventivamente en la cárcel al igual que el dirigente Sergio Pampa.
Los productores afines al MAS inicialmente tenían previsto instalar un mercado ilegal en instalaciones de la exfábrica Said, pero esta posibilidad ya fue descartada. El directorio oficialista prevé que será más fácil legalizar el hospital como centro de abasto.