Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 01 de agosto de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Pedí que ellos (los vocales) puedan ser los que propicien un debate entre los candidatos. Que ellos puedan invitar a los candidatos a participar para poder hacer estos debates para que así se pueda fortalecer la democracia y ellos respondieron que están evaluando esa posibilidad”, informó Nuñez.
El debate entre candidatos a la presidencia es un ejercicio que hace parte de los procesos electorales en todos los sistemas democráticos. En nuestro país, tal práctica se desarrolla a medias sin la presencia de todos los contendores. En este caso, el gran ausente desde las elecciones de 2002, cuando participó por primera vez como candidato a la Presidencia, es justamente Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Otra variable en este tema es que ninguna norma electoral –Ley 206 de Régimen Electoral y Ley 1096 de Organizaciones Políticas– y mucho menos los reglamentos o Calendario Electoral, instituyen los debates como una tarea que deben cumplir los candidatos.
Solo los medios de comunicación o las asociaciones de periodistas del país impulsan este ejercicio cada etapa electoral. Sin embargo, desde que Evo Morales ganó su primera elección, nunca se presentó a debatir con ninguno de sus contendientes, siempre bajo los mismos argumentos: “El presidente Morales debate con el pueblo a diario” o “Nadie tiene la moral para debatir con Evo Morales”, frases que repiten con insistencia políticos del MAS y funcionarios públicos.
“Nos han dado la respuesta de que están evaluando, esperamos que pronto nos la hagan conocer para saber cuándo se van a llevar adelante esos debates”, afirmó ayer Núñez.
La respuesta de la vocal María Eugenia Choque al pedido del senador Yerko Núñez dice: “El Tribunal Supremo Electoral evaluará su solicitud en el marco del Calendario Electoral considerando que el período de campaña electoral inicia 90 día antes de las elecciones generales”.