Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 01 de agosto de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| REDACCIÓN Twitter: @DiarioOpinion | 01 agos 2019 | Ed. Imp.

MIEMBROS DEL CONADE, PLATAFORMAS Y LA OPOSICIÓN EN LA REUNIÓN PASADA.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, afirmó que en la reunión del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia, Conade, junto a plataformas ciudadanas y grupos opositores, realizada el pasado 23 de julio, “nunca nadie pidió que Oscar Ortiz (de Bolivia Dice No) renuncie a su candidatura a la Presidencia para dar paso a Carlos Mesa”.
Aseguró que esas versiones, publicadas en las últimas horas, provienen de “sectores poderosos económicamente que quieren favorecer al Movimiento Al Socialismo”.
Se refirió que estos grupos están en el oriente boliviano y que no pertenecen a grupos cívicos que ratificaron, en la reunión pasada, la unidad en torno a la defensa del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la población rechazó la repostulación de Evo Morales del MAS.
La polémica surgió después de que el candidato por el MNR, Virginio Lema, acusara que durante la reunión del Conade celebrada en La Paz el pasado 23 de julio, se habló de pedir la renuncia a Ortiz para que la oposición se apoyara en la candidatura con mayor fuerza para hacer frente al binomio Evo Morales-Álvaro García.
Al respecto, el coordinador de la campaña de la alianza Bolivia Dice No, Vladimir Peña, condenó a aquellos dirigentes que "perdieron la brújula" y expresó su reconocimiento y valoración positiva para el presidente del Comité pro Santa Cruz, "que ha marcado una coherencia entre lo que se defiende, entre los principios y entre los valores democráticos", reflejó El Deber.
El Dirigente del Comité Cívico de Cochabamba, aseguró que Virginio Lema no estuvo presente en la comentada reunión. Ratifico que ningún cívico pidió que Oscar Ortiz se baje de las elecciones.
Flores aseguró que la firma de la carta convocando a la resistencia con paros y movilizaciones son una muestra de que existe unidad de la oposición en torno a la defensa del 21F.
Peña considera -según el periódico cruceño- que algunos cívicos han confundido su rol y han manifestado posturas antidemocráticas que van en contra de lo que se está pregonando dentro de la defensa de la votación del referendo del 21 de febrero de 2016.
"Creemos que quienes defienden el 21F y lo hacen por convicción y principios, estamos defendiendo la democracia y el derecho de la gente a elegir y que su voto se respete, y cuando piden la renuncia de uno de los candidatos están yendo contra esos principios”.