Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lo que parecía una semana de convulsión por la confirmación definitiva de las listas electorales de los partidos para concurrir a las elecciones del 20 de octubre y por la publicación de la primera encuesta que da datos contundentes sobre intención de voto en el país y por departamentos, en Tarija acabó cediendo protagonismo a los Tribunales, con lo que se ha empezado a denominar la “operación ajuste” en los círculos opositores.
Adrián Oliva acabó arraigado en una de las dos audiencias que tuvo esta semana. Justamente la de la compra de cemento asfáltico por parte del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) en la que el argumento de la Fiscalía es que “se compró cemento asfáltico después de haber inaugurado la obra” y que la Gobernación explica como un movimiento de activos de almacén, ya que se utilizó un asfalto en riesgo para después reponerlo. Un ahorro que acabó siendo denunciado por el asambleísta, Erwin Mansilla; por otro lado, erigido como crítico a la coordinación de Héctor Arce, muy cercano al Ministerio Público y al Fiscal Departamental Aymoré Álvarez.
Antes de que se dictara el arraigo vino una aprehensión del Director de Despacho porque al Ministerio Público no le pareció creíble que el Gobernador se hubiera ausentado de la audiencia alegando actividad en día de nieve – que fue suspendida por ese motivo – y de un allanamiento del propio despacho en el edificio de la Gobernación. Para unos, amedrentamiento; para otros, actuación conforme a reglamento.
Las listas
Entre lo judicial y la nevada, la configuración de las listas electorales parecen agua pasada, pero recién se ha cumplido una semana con los candidatos formalmente elegidos. Las sorpresas están ya casi amortizadas y al final se vuelve al Evo Morales versus Carlos Mesa versus Óscar Ortíz que está marcando la tendencia.
La atención se centra en las uninominales. En la 40 participa Patricia Paputsakis, de la estructura del alcalde Rodrigo Paz, pero con la precisión de “invitada”. Paz no quiere hablar de aliarse con Mesa, pero sí reconoce que su apuesta es por esa circunscripción, en la que se juega parte de su camino a la reelección. En la pelea se enfrentará con Claribel Subia, del MAS, vinculada al movimiento vecinal y con la joven Daniela Rojas Farfán, activista próxima a la agrupación UNIR de Óscar Montes.
Los demás apuestan por perfil bajo, tanto en el MAS como en Comunidad Ciudadana y en Bolivia Dijo No. El resto de partidos apenas han presentado a sus candidatos en Tarija.
La presión, mientras tanto, volvió a asentarse sobre Demócratas de Rubén Costas y Óscar Ortíz. Mori le ha dado un 9 por ciento, mientras que Comunidad Ciudadana se despega más de Evo Morales, que ya va por el 37 por ciento y creciendo. Ni la suma del 26 por ciento que suma Carlos Mesa alcanzaría, aunque sí sería suficiente para arrebatar el Senado. Ortíz descarta renunciar de todas las maneras posibles y baraja nombres para reemplazar a su Vicepresidente, que se bajó del carro diciendo precisamente que la estrategia favorecía al MAS. De momento suenan Luis Larrea – presidente del Colegio Médico – y Rafael Quispe – diputado polifacético -.
El malestar en el Chaco deriva a pulso regional
No han gustado las listas electorales del Movimiento Al Socialismo en el Chaco, donde la teórica franja de seguridad del MAS se ha entregado al exalcalde Carlos Brú y apenas se ha cedido el uninominal a los interculturales de José Quecaña. Sin espacio para Villa Montes, dirigentes de base han cuestionado también que pese a garantizar un mayor porcentaje de votación que el valle central, el Chaco siempre tenga que ceder y ocupar el segundo curul tanto en el Senado como en Plurinominales.