
Se abre una nueva polémica en el proceso electoral rumbo a los comicios presidenciales de octubre, luego que el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Édgar Gonzales dijera que los partidos y alianzas políticas no podrán sustituir a los candidatos que renunciaron, bajo el argumento de que el resultado de las primarias es vinculante y de cumplimiento obligatorio.
“Para el 20 de octubre (los binomios) están en carrera. A la fecha, no tenemos una norma que indique que se puede hacer sustituciones en binomios, solo hay para diputados y senadores”, señaló el vocal a Página Siete.
Para el vocal, el Órgano Electoral no puede inhabilitar a ningún candidato que “ganó” en las primarias de enero, porque “se estaría yendo contra sus derechos políticos”. “Ellos (los candidatos) se ganaron el derecho de participar en una elección general”, aclaró.
La inscripción de los binomios para los comicios generales “fue automática”, detalló, y no fue necesario que los frentes adjunten los requisitos que exige la ley, porque –según su criterio– ya lo hicieron para participar en las primarias del 27 de enero. “Si (los binomios) no participan en las primarias, no pueden ser candidatos a Presidente y Vicepresidente en las elecciones generales”, concluyó
CONTRADICCIÓN