Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 30 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Lamentamos esa propuesta porque es retornar al viejo modelo neoliberal, es una propuesta que no entiende por qué Bolivia está creciendo (...) Creo que no se entendió o no se quiere entender que es un modelo exitoso para el país”, remarcó.
El titular de Economía respondió en esos términos cuando fue consultado sobre la intención de los candidatos Carlos de Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), y de Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No (21F), de, en caso de ser gobierno, racionalizar la inversión pública y poner a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al servicio del interés nacional, ya que la empresa estatal no estaría respondiendo a los intereses de los bolivianos.
Arce indicó que la nacionalización de los hidrocarburos y la recuperación de las empresas estratégicas contribuyeron a generar recursos para pagar, por ejemplo, el Bono Juancito Pinto, que se financia con las utilidades de las compañías públicas y otros bonos que benefician a madres, ancianos y a madres gestantes.
Afirmó que el modelo económico, vigente desde 2006, permite diferenciarnos de los países que están en crisis, como los que se aplican en Argentina y Brasil, donde retornó el neoliberalismo y sus consecuencias fueron negativas.
Solo en el caso argentino, el cambio de modelo significó el endeudamiento, el incremento de las tarifas de los servicios básicos y una inflación galopantes, cuyo acumulado a junio llegó a 22,4%, según los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).
Desconocimiento
El ministro Arce declaró que el dinamismo de la economía boliviana va por muy buen camino y subrayó que el único sector que registra cifras negativas es hidrocarburos debido a un aspecto externo, tomando en cuenta que la crisis económica que vive Argentina y Brasil hace que demanden menos volúmenes de gas boliviano.
“Todos los indicadores muestran que la economía nacional va por muy buen camino, y el sector de hidrocarburos, por razones externas, por una cuestión de demanda de nuestro gas, es el único que tiene cifras negativas”, indicó.
De forma separada, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Medinaceli dijo que De Mesa y Víctor Hugo Cárdenas, candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), son “aduladores” del proceso de capitalización a pesar del daño económico que ocasionó al país.
“No me extraña para nada la declaración del señor Carlos (de) Mesa, él era un periodista con opinión bastante fuerte en nuestro medio y realmente fue un adulador incansable de este proceso de enajenación de empresas públicas y recursos naturales (...). El (Víctor Hugo Cárdenas) en algunos meses se sentía orgulloso de la capitalización de las empresas públicas”, explicó a la Red Patria Nueva.