Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 30 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la lista de aspirantes se destacan el abogado de las víctimas de octubre de 2003, Rogelio Mayta, que se postula a segundo senador; la diseñadora Eliana Paco Paredes, artesana, dirigente de la micro y pequeña empresa, conocida por llevar la moda de la chola paceña a las pasarelas del Fashion Week de Nueva York, en 2016, que aspira a la representación supraestatal, entre otras personalidades y dirigentes sociales.
En la oportunidad, el Presidente pidió a los aspirantes estar ‘vacunados’ contra las mentiras y reconoció a quienes se inscribieron en la lista sin estar en la ‘franja de seguridad’.
“En los últimos tiempos se hizo mucha historia, la derecha diga lo que diga, haga lo que haga, qué mentiras estará inventando, fabricando la derecha, no solamente para Evo, para Álvaro, sino para todos los candidatos, ya estoy vacunado de eso, porque nosotros siempre nos mantendremos con la verdad y no con la falsedad”, aseveró.
Afirmó que se cuenta con un “plan, programas, políticas, proyectos paridos por el pueblo, no se importan políticas desde el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, ahora exportamos políticas, programas sociales como la Renta Dignidad, Juancito Pinto, Mi Riego y otros”.
Morales expresó su respeto y admiración por quienes sin ningún temor entraron a la lista para apoyar el Proceso de Cambio. “Aquí todos somos soldados, soldados de la patria, de la revolución”, acotó. Valoró que por ejemplo el transporte libre apoye al representante del sector federado y el acuerdo que tienen es que los apoyen para la Asamblea Departamental.
Indicó que en algunos departamentos los comerciantes y dirigentes vecinales no quieren entrar a la Asamblea nacional, sino a las concejalías municipales.
En el acto que se llevó a cabo en la sede de los fabriles, en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, dijo que a diferencia de lo que ocurrió en la oposición, que no pudo llenar la lista de candidatos, en el MAS-IPSP “nos sobran todavía; si había 20 plurinominales, había los 20”.
Morales indicó que algunos dirigentes que no están en la lista se fueron a la derecha, están pensando en los cargos. Resaltó que en el caso del MAS-IPSP se hizo un tejido social con todos los sectores, la presencia territorial es un compromiso con Bolivia.
Candidaturas
El secretario ejecutivo de los fabriles, Vicente Pacosillo, instó a los candidatos a defender y profundizar el Proceso de Cambio.
Después el presidente Morales presentó uno a uno a los candidatos titulares y suplentes, inició con los uninominales, con Jesús Vera, abogado, dirigente vecinal que va por la Circunscripción 6.
Luego presentó a quienes van por cada una de las 14 diputaciones uninominales. Concluyó con los postulantes a senadurías, mencionando a Virginia Velasco Condori, exministra de Justicia y directora de la Unidad de Gestión Social de la Presidencia, inscrita como primera senadora por La Paz, pero que “es evaluada por temas legales”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe resolver su situación, porque denunciaron que no habría renunciado a su cargo (antes del 19 de julio, cuando se cerraba la inscripción de candidaturas).