- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 30 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Oficialmente comenzó la campaña electoral con la presentación tanto de los candidatos a senadores y diputados como la publicación de los programas electorales. Me concentraré en estos últimos. Los brothers y sisters revolucionarios y la brutal máquina de propaganda reaccionaron de dos maneras sobre las propuestas de la oposición. Primero descalificando las ideas alternativas, como era esperado, y, segundo, tal vez esto es lo más grave, matando el potencial aspiracional de la sociedad, secuestrando el sueño de una economía diferente y una sociedad más equitativa y democrática. Pero vamos por partes.
Ni bien aparecieron las propuestas de la oposición, salieron las metralletas de la intolerancia oficialista, cargadas de adjetivos y veneno ideológico. Los programas son copias del nefasto pasado neoliberal, dispararon. Desde los canales del Estado gritaron: Revivieron los zombis privatizadores. Huelen a naftalina.
Una segunda línea argumentativa es que el gobierno actual ya hizo todo lo que los planes de la oposición proponen. Además, sin que se les mueva un pelo y peinados con la mejor gomina del cinismo, sostienen que hay grandes avances en la justicia, el cuidado del medioambiente y en la salud de calidad. ¡Uta! Esta explicación se contradice con la primera. ¿No era que los planes de la oposición eran ideas del pasado? ¿Será que el Gobierno implementa políticas neoliberales?
Son copias de propuestas de otros países, es la tercera reacción del oficialismo. Son versiones del macrismo y, lo que es peor, del bolsonarismo. Echarán por la borda la estabilidad económica y someterán a la gente nuevamente a los látigos del neoliberalismo. Al igual que durante la bonanza económica de la dictadura banzerista, en los años 70, el Gobierno se cubre con la bandera de ciertos resultados económicos positivos, pero no, nadie dice nada sobre la herencia que dejan: elevado déficit público (8% del PIB) y la brecha comercial (5% del PIB), pérdida de más de seis millones de dólares de reservas internacionales, aumento de la deuda externa o reprimarización de la economía. Esta es la estrategia de sembrar miedos y mentiras en las tierras del futuro.
Una cuarta línea de consignas tiene rasgos de coquetería revolucionaria: la oposición no propone nada sobre el cambio de modelo. ¿El modelo Versace/populista es mucho más bonito y viste bien en la calle? Para las concentraciones políticas modelito ====prêt-à-porter==== camiseta azul básica, saquito a la Miami Vice pero de tela cubana, color caqui guerrillero. ¿Somos los únicos modistos y estilistas capilares capaces de seguir con el modelo económico, arengan frente al espejo?
El quinto es un clásico del repertorio patriotero. Son planes hechos por sicarios extranjeros y marcianos neoliberales que llegaron por el salar de Uyuni. Mercenarios de las ideas proimperialistas escribieron los programas en inglés y los lacayos locales lo tradujeron con Google, por eso no entienden.
Ahora bien ¿debate sobre contenidos? ¡No seas ridículo, wawita de pecho izquierdo! Las elecciones no se ganan con ideas o programas, se ganan con muchas consignas, mentiras y destilados de todos los venenos del alma humana. Se ganan intoxicando las relaciones interpersonales, lanzando basura al oponente, contaminando las redes sociales, haciendo de la intriga y odio la moneda de cambio para el voto, manipulando las aspiraciones de la gente. Es por eso que el oficialismo sigue apostando a la estrategia de una guerra civil de baja intensidad para quedarse en el poder.
La confrontación de ideas debe ser sustituida por un certamen de chicotazos, un campeonato de quién dice las peores barbaridades y por tácticas electorales de manipulación. En este mundo, el Gobierno lleva todas las ventajas, porque usa y abusa de los impuestos que pagamos los ciudadanos para construir castillos en el aire y dorar sus obras.
Sin duda, lo anterior puede estar en el mundo de lo anecdótico y de la pequeñez intelectual, pero mucho más complicada es la tentativa de secuestro del sueño de la gente por parte del Gobierno. Han encerrado las esperanzas del país en las cárceles del autoritarismo ideológico. El Gobierno decretó el fin de la historia. No hay nada más allá del modelo primario exportador y del populismo-nacionalista. Han secuestrado nuestra capacidad de seguir soñando. Además, han roto el pacto básico de la sociedad: la confianza. Esta ha sido corroída de muerte por la falta de respeto a la voluntad popular y la Constitución, la corrupción, el narcotráfico, la caricatura de la justicia, los pésimos servicios de salud y educación, y los empleos precarios.
Los tejidos básicos de la sociedad y sus espejos se han roto en mil pedazos y los resultados económicos de corto plazo son insuficientes para revertir el proceso de decadencia. Dinamitaron la institucionalidad democrática y creen que la economía será suficiente. Creen tener a los ciudadanos agarrados de los bolsillos. Es la economía, estúpido. Nadie vota por abstracciones como la pérdida de libertad y democracia. Gritan sus corifeos.
Entre tanto, aún es tiempo de salir de este delirio consumista-autoritario y de la avalancha de manipulaciones y mentiras. Hacer del acto electoral una oportunidad para que la sociedad y sus instituciones reconstruyan el “nosotros”, a base de un debate de las ideas y propuestas. Hay tiempo para pactar, no desde arriba, sino desde el reencuentro de la gente a través del voto. Para esto las oposiciones democráticas deben unirse, para recuperar los sueños y los horizontes de futuro.