- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 27 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El constitucionalista Carlos Borth y el analista político Marcelo Arequipa consideran que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encuentran frente a un “dilema jurídico” respecto a la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que establece el aspecto vinculante de las elecciones primarias y las causales de sustitución de uno de los miembros de un binomio determinado, y lo que determina la Ley de Régimen Electoral (026) que fija la sustitución en caso de renuncia e inhabilitación.
“Las primarias se rigen por la LOP y ésta dice que el binomio elegido es vinculante y de cumplimiento obligatorio. Los binomios de esas truchas primarias no pueden cambiar salvo dos casos, muerte o enfermedad insalvable”, refirió Borth.
Pero aclaró que“la Ley 026 regula las renuncias de candidaturas y ésta permite las renuncias y la decisión del TSE de negarle la renuncia a Jaime Paz es un abuso, Paz puede renunciar, pero por la LOP el PDC se queda sin candidato”, aseguró.
El politólogo Marcelo Arequipa refiere que un proceso electoral no se basa en una sola norma, toda vez que hay otros cuerpos legales que establecen motivos de sustitución de candidaturas.
“Un candidato puede ser inhabilitado por no presentar documentos actualizados, entonces, pueden ser sustituidos”, dijo.
Lo que va a ocurrir —acotó— es que el TSE va a dictaminar que estos candidatos van a estar inhabilitados para participar en la elección y lo que ocurre es que se aplica la Ley 026 y ahí se da un tiempo para reemplazo a sus candidaturas.
A la fecha, el TSE rechazó las renuncias presentadas por Jaime Paz Zamora, candidato a la presidencia por el PDC, y de Edwin Rodríguez, que postulaba a la vicepresidencia por Bolivia Dice No.
Asimismo, los binomios de Pan-Bol y FPV se fracturaron y resolvieron no presentar los documentos de sus vicepresidenciables, Leopoldo Chui y Faustino Challapa, respectivamente.
A ello se suma que el TSE no aplicó correctamente la norma de procesos por faltas electorales, aseveró el jurista Borth.
El TSE envió ante el juez electoral una denuncia contra el presidente Evo Morales por ofrecer obras a cambio de votos, en junio pasado, pero el juez se declaró sin competencia para resolver este caso.
El Tribunal de Electoral de Departamental (TED) de Cochabamba envió la denuncia al TSE y éste lo devolvió al TED para que resuelva el tema. Pasó un mes y el proceso retornó a manos del juez, pero hasta l fecha no fue resuelto.
4 partidos y alianzas políticas presentaron la renuncia de uno de sus candidatos del binomio presidencial: PDC, BND, FPV y Pan-Bol.
CUESTIONAN AL TSE POR DENUNCIAS
El TSE remitió en pasados días casos de posibles faltas electorales cometidas por el candidato presidencial por la alianza opositora, Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y cuatro medios de comunicación por difusión de propaganda electoral.
“Me extraña que a mí me manden a un juez electoral y al Gobierno, que saca todos los días 20 spots con los recursos del pueblo, no le digan nada. Ahí se ve la falta de imparcialidad y el absoluto apego y sometimiento de este Tribunal al gobierno del MAS”, refirió el candidato Oscar Ortiz.
TSE QUIERE OBLIGAR A CUMPLIR LO VINCULANTE
REDACCIÓN CENTRAL
El constitucionalista Williams Bascopé Laruta aseveró que el TSE está cumpliendo un papel muy oscuro al tratar de obligar a los candidatos participar de manera contraria a su voluntad.
“Esa interpretación es abusiva y arbitraria. Su único argumento, que es bastante irracional, es que las primarias hayan sido vinculantes, y no es así, porque primero hay que hacer notar dos cosas, el referendo también era vinculante y obligatorio, no les ha importado eso y ahora quieren obligar”, cuestionó.
Explicó que la Constitución establece claramente que los derechos se ejercen de manera libre, por lo tanto, la norma suprema establece el camino a seguir y que está sobre cualquier otra ley.
Aseveró que el TSE se confunde en la aplicación de las normas y busca beneficiar al MAS.