Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 29 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
> El TSE dispuso Bs 35 millones para difundir propaganda política de los binomios presidenciales

MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI, ARZOBISPO DE SANTA CRUZ DURANTE SU HOMILIA DE AYER.
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, en su sermón religioso del pasado 29 de mayo también recordó a los líderes políticos que no debe haber despilfarro de dinero, tomando en cuenta que somos los ciudadanos bolivianos quienes pagamos los impuestos.
“Para organizar una campaña (electoral) el dinero es importante pero tampoco se van a gastar tal cantidad de dinero, que se podría emplear en ayudar a cubrir otras necesidades de la población. No se puede despilfarrar el dinero que proviene de los aportes de cada ciudadano, de los impuestos que nosotros pagamos”, afirmó Juárez.
La polémica sobre los presupuesto para las campañas electorales se agudizó desde que el exvocero de Comunidad Ciudadana (CC), Diego Ayo, refirió un monto (Bs 53 millones) que podrían disponer para la difusión de propaganda electoral, revelación que derivó en sendas críticas, en contramano la militancia de CC recordó el uso irrestricto de bienes del Estado que hace el Movimiento Al Socialismo (MAS) en su campaña y de esa forma minimiza sus datos de gastos en campaña.
TSE PRESUPUESTO
Acerca del presupuesto electoral el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en su oportunidad, informó que el gasto en difusión de propaganda electoral alcanza a los Bs 35 millones, de cuyo total, el sesenta por ciento (60 %) se distribuirá en partes iguales entre las nueve fuerzas políticas que pugnan para las justas de octubre. El cuarenta por ciento (40 %) sería de forma proporcional, es decir de acuerdo al porcentaje de votación que obtuvieron en las elecciones de 2014.
De acuerdo con la explicación técnica, según la proporcionalidad porcentual más la distribución del 60 % que será entregado en partes iguales, se prevé que la mayor cantidad de recursos será para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que recibiría Bs 11 millones; la alianza Bolivia dice No (BDN) seis millones y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) cerca de cuatro millones.
En tanto, del 60 % que corresponde distribuir en partes iguales a las nueve fuerzas políticas, cerca de dos millones y medio (Bs 2,5 MM) obtendrán el Movimiento Tercer Sistema (MTS); Partido de Acción Nacional Boliviano (Panbol), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)y Frente Para la Victoria (FPV) y Comunidad Ciudadana (CC).