Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 29 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Una vez que han sido publicadas oficialmente las listas "originales" de candidatos a senadores por los cinco partidos que están oficialmente en la carrera electoral, la ciudadanía observa las nóminas con sorpresa en muchos casos, con preocupación en otras instancias y con dudas en la mayor parte de opiniones sobre un efectivo trabajo que estas autoridades puedan realizar si acceden a los curules de la denominada Cámara Alta.
Contenido
Para el electorado, lo ideal en los candidatos y no sólo a senadores también los que se presenten para llenar las vacancias de diputaciones plurinominales, uninominales y supraestatales, tendrán ciertas exigencias que pueden ser identificadas en la calidad de liderazgo de los postulantes, pero además ciertas cualidades como responsabilidad, capacidad, idoneidad, honestidad, ética y lealtad, compromiso de servicio y lucha abierta contra la corrupción. En algunos niveles pueden considerarse como excesivas las exigencias a los y las postulantes a la nueva legislatura nacional, sin embargo hay quienes creen que una mayoría de los requerimientos son meramente enunciativos y los futuros parlamentarios se desempeñarán en función a sus modos, creencias y sólo en algunos casos serán practicantes de valores morales y legales.
Según los líderes políticos, se ha buscado el mejor elemento entre hombres y mujeres profesionales, ciudadanos que de algún modo muestran condiciones propicias para ejercer representación de sectores sociales y hacerlo desde el senado o de la cámara baja, respondiendo a criterios formales y cada vez más exigentes en la perspectiva de atender sobre todo las necesidades del pueblo y satisfacer sus exigencias, compulsando criterios que estén enmarcados en la realidad social vigente y no sólo en la instancia partidaria que resulta parte de un aparato de interés sectario y alejado de la realidad socio cultural del pueblo.
Lo evidente es que se ha forzado una serie de medidas que son resultado de las condiciones que se presentan en el desarrollo de las alternativas propicias para el desempeño de funciones por parte de los candidatos políticos que buscan acomodarse en la respuesta empeñada en vigencia de circunstancias que responden a las exigencias del electorado y que pueden ser parte de la responsabilidad de los candidatos legislativos, en pos de garantizar el mejor ambiente de paz, orden y seguridad ciudadana.
Los planes propuestos por algunos candidatos tienen que ver con la realidad vigente y la necesidad de emprender proyectos sociales que satisfagan las expectativas del pueblo, especialmente en los rubros de salud, educación y saneamiento básico, que son fundamentales en la perspectiva de un plan social, genéricamente aplicado a favor de las grandes mayorías y las posibilidades de encarar cambios utilitarios de beneficio común.
El calendario electoral, recuerda que del 29 al 30 de julio el Órgano Electoral Plurinacional deberá notificar a los partidos y plataformas las observaciones a las listas de postulaciones que se presentaron y que el TSE, exigirá que las listas de candidaturas estén integradas por un 50% de mujeres y 50% de hombres, con lo que se cumplirá el requerido equilibrio de género.
Se entiende que además los partidos cumplirán obligadamente y en tiempo establecido la renovación de nombres ante las causales de inelegibilidad de algunos postulantes y las variantes que sean replanteadas y aprobadas en el TSE. Adelante podrán ser establecidas las nóminas oficiales de candidatos, expuestas a la voluntad democrática del electorado.