
Redacción central / Cambio - Edición impresa
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Jorge Silva advirtió ayer que el programa de gobierno propuesto por Comunidad Ciudadana (CC) representa un camino de retorno al neoliberalismo, ya que tiene como base cambiar la matriz económica que tiene el país, afectando de esa manera la economía estable lograda en estos años de gestión gubernamental.
“Las políticas sociales del Gobierno estarían en riesgo si retorna el neoliberalismo (…) sentimos que detrás del programa de Carlos de Mesa, que no es sincero, se oculta el verdadero trasfondo, el verdadero objetivo que tienen los neoliberales de volver al poder político para cambiar la matriz económica, el modelo económico y atentar nuevamente contra los sectores populares y privilegiar, como siempre lo hicieron, a favor de los privados”, aseveró en el programa Polémica de los medios estatales.
Dijo que entre sus declaraciones los pasados días, también De Mesa atacó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y habló de un cambio de la economía nacional, con lo que dejó en claro que busca nuevamente vender las empresas bolivianas, tal como lo hizo cuando era vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien fue expulsado del país por tratar de llevar el gas boliviano a Estados Unidos vía Chile.
“¿Qué significa esto? Venta de empresas, como hizo en el período de la capitalización, en el que él era el principal promotor, vocero desde (la televisora) PAT que tenía como medio de comunicación; va a vender YPFB, BoA, Entel, va a entregar el teleférico a una empresa privada, ese es el modelo neoliberal, sacar al Estado de la economía nacional y entregar las empresas a los privados, entregar los recursos naturales, como se pretendió hacer con el gas justamente cuando era vicepresidente y su jefe Goni era presidente”, remarcó.
El 19 de julio los partidos políticos entregaron sus programas de gobierno al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en los que presentaron sus propuestas al país en caso de llegar al Gobierno. Sobre el candidato de Bolivia Dice No, dijo que no presenta ideas nuevas, mientras que De Mesa solo repite las políticas del presidente Evo Morales, prometiendo que las va a mejorar.
Encuestas
Por otra parte, el concejal se refirió a las últimas encuestas electorales presentadas por El Deber, las cuales señalan que Morales tiene una intención de voto, a nivel nacional, del 37%, De Mesa 26% y les sigue Ortiz con el 9%. Explicó que esta valoración fue realizada antes de que las agrupaciones políticas presenten sus planes de gobierno y a sus postulantes a diputados y senadores, por lo que los siguientes meses se tendrá una nueva perspectiva en cuanto a la valoración de la población en general.
Destacó en este punto que los aspirantes del MAS no fueron elegidos, a diferencia de otros partidos, por designaciones personales de los representantes políticos, sino que nacieron de las organizaciones sociales, que mediante reuniones, asambleas y más, generaron una lista de postulantes que representan a gran parte de los sectores bolivianos, aunque admitió que no todos pudieron ser incluidos, ya que la cantidad de curules en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no abastece al total de representantes.
“Va a depender mucho —prosiguió Silva durante la entrevista— de lo que ahora signifiquen las listas que presentaron. Esto (la encuesta) fue antes de las listas. Hay dos elementos que van a sumar de aquí en adelante: cuánto nos suma o resta la lista de candidatos que se presentó (…) y cuánto pesa el programa” de gobierno.
Desde el análisis que realizó el concejal, descartó que llegue a existir una segunda vuelta entre Morales y De Mesa, y señaló que no sería ninguna sorpresa que el presidenciable del MAS supere con facilidad el 51% de votos en las elecciones generales del 20 de octubre.