- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El día 19 de julio del presente, todas las organizaciones políticas que lidiarán en las próximas elecciones del 20 de octubre han presentado la lista de sus candidatos y candidatas, paralelamente, organizaciones de mujeres encabezadas por la Coordinadora de la Mujer, han realizado vigilias para que los políticos cumplan el principio de paridad y alternancia, como estipulan las leyes (Ley Electoral y Ley del Régimen Electoral 026). Al mismo tiempo, hicieron presión al Tribunal Supremo Electoral para que, en el marco de sus competencias, haga cumplir este mandato y cuestione y sancione su incumplimiento.No debemos olvidarnos que unas semanas atrás está institución estaba a punto de retroceder, cambiando la obligatoriedad del principio de equidad en el Senado
No olvidemos que producto de una lucha incesante del movimiento de mujeres, en principio se consiguió una cuota de 30 por ciento de participación de mujeres como exigencia para las candidaturas electorales, luego con el proceso de cambio y la presión de las organizaciones de mujeres, se introdujo el principio de equidad de género en la Constitución Política del Estado. Posteriores movilizaciones lograron incluir la paridad y la alternancia. Esta acción afirmativa ha sido de vital importancia para el país, pues de esta forma Bolivia ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a presencia de mujeres en los niveles legislativos. De esa forma, en la última gestión logramos tener en el Senado 47.2 por ciento de mujeres, en la cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional se alcanzó el 53.8 por ciento . Pero no solo en el Gobierno central, en los niveles subnacionales los avances fueron significativos. No obstante de ello, la participación de mujeres en los niveles ejecutivos, vale decir en la propia gestión, aún son muy desiguales. En la actualidad no contamos con ninguna gobernadora en los gobiernos autónomos departamentales y hay muy pocas alcaldesas en los gobiernos autónomos municipales. Es de esperar que a partir de 2020 cambie esta situación
Sin embargo de lo adelantado, es necesario tener en cuenta que las gestiones legislativas de las mujeres tienen más complicaciones que los hombres por varios aspectos, entre los que se puede citar los siguientes, sufren acoso y violencia política porque el partido o la organización no les permite ser autónomas, especialmente en lo que se refiere a la fiscalización y en cuanto a que no toman en cuenta sus propuestas, especialmente las que se refieren a beneficiar a su género. Se ha comprobado que a media gestión a algunas se les ha exigido renuncia para dar paso a su suplente varón y de esta forma la paridad entró en cuestión.
Las mujeres al ser autoridades o legisladoras, no están libres de la presión de sus compañeros o cónyuges para que puedan desligarse de sus tareas domésticas y de cuidado y pocos son los que comparten o permiten que las asambleístas y concejalas puedan disponer libremente de más tiempo
El desafío que tienen las candidatas en caso de ser elegidas es grande, pues no solo tendrán que llevar adelante las promesas políticas del programa de la organización política a la que pertenecen, también deben responder a las necesidades de su género, pues es urgente marcar la diferencia, hacer que las políticas, planes y programas tengan más contenido humano, den importancia al cuidado de la vida y trabajen para superar la brecha entre mujeres y hombres que hace que en nuestra sociedad, por la supremacía de los hombres, haya tanta violencia y feminicidios.