Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 22 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Tras una reunión de emergencia, los campesinos del Norte Potosí afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron, mediante un voto resolutivo, la candidatura del empresario minero Orlando Careaga como candidato a primer senador por Potosí, con el argumento de que es un empresario "millonario" y por no haber salido de las bases.
Contenido

El empresario minero Orlando Careaga, el presidente Evo Morales y el director de la AJAM, Erik Ariñez /El Potosí
Esta semana, la postulación de Careaga causó polémica y fue cuestionada por los sectores afines al MAS debido a que fue diputado del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y senador de la gestión de Jorge Tuto Quiroga.
El ejecutivo de dicha organización, Eber Rojas, manifestó que se cuestiona la postulación de Careaga por ser un empresario "millonario" y porque "no es de las bases". No obstante, autoridades del oficialismo defendieron la candidatura del empresario.
El viernes, el concejal potosino René Navarro, hermano del ministro César Navarro, explicó que la decisión de invitar a Careaga fue asumida por el presidente Evo Morales.
Sobre los antecedentes políticos de Careaga, Navarro afirmó que todo ser humano tiene derecho a analizar y superarse respecto a su línea política. "Uno que antes militaba en la derecha puede militar en la izquierda, porque valora que la única alternativa es la izquierda, triste sería que uno de la izquierda se vaya a la derecha", dijo.
Un día antes, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, expresó que el empresario fue elegido para candidato por su compromiso con el desarrollo de Potosí y su representatividad en esa urbe, pero no por su pasado político.
El sector campesino también objetó la postulación de Ramiro Jorge Cucho a la tercera senaduría por no haber salido del consenso de las bases y por tener antecedentes de violencia intrafamiliar, así como de la candidatura de Basilia Poma como aspirante suplente a senadora.
Ante esto, la organización censuró la traición del rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Aldo Effen, a quien declararon persona no grata porque truncó el que una persona del Norte de Potosí sea postulante a la segunda senaduría para favorecer a otro candidato con observaciones y sin consenso de las bases