Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad nacional señaló que la lucha a la que se dedicó desde adolescente se concretó en un logro y eso es algo difícil de realizar para un revolucionario, ya que por lo general siempre se lucha para que las siguientes generaciones cosechen lo sembrado con ese esfuerzo.
“Somos una generación especial que ha visto realizar la mayor parte de sus sueños políticos y ahora se trata de que eso mantenga calidad, continuidad y profundidad”, aseveró.
Entre los varios temas abordados, la segunda autoridad del país destacó que el Gobierno nacional haya aplicado un exitoso modelo económico, político y estatal. “Un modelo de gestión de la economía seis veces primer lugar en el continente; un modelo de gestión de la política con participación de la gente y un modelo exitoso de reconocimiento e inclusión social”, complementó.
De igual manera, resaltó que se gobierne mediante una estructura orgánica y flexible, “es una coalición flexible, negociada, de movimientos y organizaciones sociales (…) y el logro del último año es la inclusión de la Central Obrera Boliviana: mineros, fabriles, constructores, maestros; es decir, la institución emblema de la sociedad civil boliviana, la Central Obrera Boliviana, participa de esta gran coalición de organizaciones sociales”.
También indicó que se tiene un “liderazgo fuerte, trabajador, esforzado y honesto; entonces, se tiene programa insuperable, estructura social territorial expansiva y liderazgo”, enfatizó.
Asimismo, indicó que se tienen retos y entre los más importantes señaló el poder articular de mejor manera a las nuevas clases medias bolivianas que surgieron como “producto de nuestras decisiones y acciones como gobierno, pero son portadoras de otro tipo de asociatividad, su sindicato es el WhatsApp, ya no es el sindicato de profesionales o de transporte, es otro tipo de lógica, de expectativas, de ascenso social y de mejora de la calidad de vida”.
“Este modelo económico es el proceso de modernización de la sociedad más largo, importante y rápido que ha tenido Bolivia en 194 años; este ha permitido que el 25% de la población, uno de cada cuatro bolivianos, pase a la clase media de consumo en una década, y eso significa no solo una transformación en la calidad de vida, sino una transformación de la mentalidad, de su sentido común”, explicó.
También destacó que como Gobierno se lucha contra el narcotráfico y que se tomaron decisiones para mejorar el control de las acciones de los miembros de la Policía Nacional; se trabaja en contra del contrabando para proteger y fortalecer la economía interna; además, se lucha contra la corrupción.
“(Ante la corrupción) no hay impunidad (…) este es un problema de carácter planetario, lo que diferencia a un gobierno del otro es qué actitud toma frente a ese hecho, si lo cobija, lo fomenta, lo protege o lo combate”, reflexionó García Linera y luego recordó que este es el primer Gobierno que encarceló a varios de sus miembros con indicios de haber cometido hechos de corrupción.