Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el programa Polémica se refirió a los resultados de la última encuesta de intención de voto. Indicó que si bien hay, desde su perspectiva, una gran posibilidad de que el presidente y vicepresidente se elijan en una segunda vuelta, no se puede negar que parte de los actuales votantes indecisos pueden ser captados por los años de gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), actual partido en gestión de gobierno
“Tener tres gestiones de gobierno detrás tuyo te da una fuerza de tracción que sí jala votos, aun en el indeciso de primer término de una elección, porque estamos hablando —más allá de lo que sean capacidades o no— de un volumen de poder que hay detrás tuyo, que te respalda. Para ese 7% de electorado que se declaraba indeciso en abril, la dimensión de la estatalidad detrás del MAS le genera la idea de que hay que continuar con este poder de estatalidad con el cual hemos vivido los últimos 14 años”, señaló.
Sobre los demás partidos, opinó que en el caso del candidato presidencial de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, tendrá como un techo de votantes un 9%, sin poder llegar a los dos dígitos; mientras que los demás, aparte del presidenciable de Comunidad Ciudadana, Carlos de Mesa, —sin importar sus candidatos a senadores o diputados e incluso sus propuestas de gobierno— no tendrán ninguna influencia dentro del resultado final de las elecciones por su bajo porcentaje de apoyo evidenciado en la encuesta, que —aclaró— aún son números de arranque.
Con relación a De Mesa, sostuvo que logró alcanzar un apoyo sólido de un cuarto de la población boliviana. Consultado sobre el porqué no subió su porcentaje en estos últimos meses, en comparación con encuestas anteriores, explicó que “no es que sea un estanque, es piso. Las candidaturas tienen que partir siempre de un piso y tratar de alcanzar un techo. Creo que De Mesa ha logrado demostrar, en lo que va de enero hasta hoy, que su piso sólido de inicio de campaña es 26%, es un cuarto del electorado nacional”.