- UNITEL - Bloomberg: Perspectivas por el cambio de gobernante hacen repuntar bonos bolivianos
- La Patria - Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, confirma Del Castillo
- El Deber - OEP monitoreará en línea del traslado del material electoral a los centros de votación
- RADIO FIDES - Tarateños amenazan con expulsar a evistas que impidan campañas políticas
- LA PATRIA - candidatos a presidencia debatirán propuestas de salud en foro
- ABI - OEP hará monitoreo en línea del traslado del material electoral a los centros de votación de agosto
- Oxígeno Digital - Tras apoyar a Andrónico, Cronenbold anuncia que hará una “pausa política” y estará al margen de las elecciones
- UNITEL - Del Castillo sobre candidatura de Arce a senador: “Ha presentado su renuncia”
- La Razón - Del Castillo propone legalizar chutos y convertirlos en híbridos
- FM BOLIVIA - Tahuichi dice que Dunn aún puede apelar, pero lamenta que “se victimice” pese a tener 18 procesos
- Oxígeno Digital - Luis Arce renuncia a ser candidato a Primer Senador del MAS en La Paz
- El Deber - Arce presenta segunda renuncia y declina postular al Senado
- La Razón - Quiroga dice que la insistencia de Morales entra en lo ‘ridículo’
- El Periódico - Mariana Prado plantea ‘adaptar el modelo económico’, ‘reacomodar las finanzas públicas’ y mejorar la contribución de la minería
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro asegura que evismo busca con boicot económico sembrar caos para habilitar a Evo a las elecciones
- La Razón - Torrico dice que presidente del MAS perdió la ideología al invitar a Dunn
- La Razón - Bolivia 180: La terapia económica de APB-Súmate
- FM BOLIVIA - TSE descarta elecciones en países con pocos votantes
- Opinión - Luis Arce renuncia a su candidatura a senador por el MAS
- La Razón - Tahuichi: Algunos partidos se están guardando la figura de sustitución hasta el 13 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - La delincuencia privilegiada en Bolivia - Waldo Albarracín
- PANAMERICANA 96.1 - PRESIDENTE DEL TSE EXPLICA SOBRE LA INHABILITACIÓN DEL CANDIDATO JAIME DUNN*
- LA PATRIA - Seguridad electoral: Ejército y Policía fortalecen su rol con miras a las Elecciones Generales
- Oxígeno Digital - Dunn dice que recibió propuestas de alianzas y partidos políticos, pero reitera que será candidato a la presidencia
- FM BOLIVIA - Al igual que Evo, Dunn advierte que las elecciones serán ilegítimas si no es habilitado como candidato
- El Diario - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas para vigilar las elecciones de agosto
- RED UNO - Luis Arce renunció a su candidatura como primer senador por el MAS
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- El Periódico - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- EJU TV - TSE aclara que delegado político no presentó documentación de diputada Luciana Campero, para el cual se tiene constancia del incumplimiento
- VISION 360 - Cronenbold dice que hará una “pausa política”, indica que Andrónico no responde sus llamadas
- El Deber - Del Castillo propone legalizar autos “chutos” que se transformen en híbridos con un “kit verde”
- La Razón - Saravia explica las razones a su renuncia como candidato de ADN
- Correo del Sur - Mario Cronenbold se aleja de la política y critica a Evo y Arce por la crisis del MAS
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alejado de Andrónico, Cronembold admite contactos con Del Castillo y Copa pero opta por una pausa electoral
- ERBOL - Tuto Quiroga afirma que recortará ‘unos miles’ de funcionarios si es electo
- FM BOLIVIA - NGP puede impugnar inhabilitación de Jaime Dunn hasta este 3 de julio, según TSE
- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 27 de julio de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En 1990 se marcó un hito que dio continuidad a una lucha histórica de los pueblos indígenas y que luego de más de treinta años aún sigue, para la consolidación de las autonomías indígenas, incluso en el actual gobierno.
Fue en 1990 cuando se realizó la primera marcha de los indígenas de tierras bajas, denominada “Por el territorio y la dignidad”, donde más de 300 hombres y mujeres partieron rumbo a la sede de Gobierno, desde Trinidad hasta La Paz, en busca del reconocimiento y la restitución de sus tierras.
Desde entonces los pueblos indígenas han realizado varias marchas de protesta en defensa de su territorio, siendo la más conocida la de 2011 “Por la defensa del Tipnis”, que tuvo en su desarrollo la represión de los marchistas por parte de las fuerzas del orden, en la localidad de Chaparina y marcó un momento de inflexión en la relación entre los pueblos indígenas y el gobierno de Evo Morales.
Destacaban en sus filas aquellas mujeres que, tomadas de la mano de sus niños, o con un nuevo ser en su vientre marcharon por el derecho a recuperar sus territorios y su autonomía perdida desde tiempos coloniales, como también por los derechos vulnerados durante la época de la República.
Cecilia Moyoviri Moye, mojeña trinitaria, vicepresidenta de la subcentral del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), refiere que esta es una lucha ancestral que todavía continúa.
“Como mujeres nosotras somos madres y defensoras, como los varones, de nuestras tierras, por eso los principios de nuestros ancestros han sido muy valiosos, porque ellos han buscado la ‘Loma Santa’, es decir un lugar donde nosotros vivamos; entonces ancestralmente se luchó para que los nietos y bisnietos tengamos donde vivir, ellos siempre caminaron, no les importaba lluvias, frio, yomomos, lagunas”, afirma Moyoviri.
Hernán Ávila, Director Ejecutivo del CEJIS, afirma en un artículo que la “Loma Santa” es un lugar sagrado en el Bosque destinado exclusivamente para ellos, idea que sembró una convicción ancestral respecto a la defensa y la lucha de los pueblos indígenas mojeños y trinitarios, quienes desde la colonia anhelan retornar a sus bosques en el sur del Departamento de Beni.
En 1990 se marcó un hito que dio continuidad a una lucha histórica de los pueblos indígenas y que luego de más de treinta años aún sigue, para la consolidación de las autonomías indígenas, incluso en el actual gobierno y tras la Asamblea Constituyente que constitucionalizó las autonomías indígenas, que pueden constituirse en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.
“Gracias a ellos los territorios se han consolidado con unos títulos, pero el actual gobierno no respeta eso, se ha vulnerado mucho durante trece años”, afirma Moyoviri y expresa que durante la década del 2000 los pueblos indígenas de tierras bajas tenían la esperanza plena de recuperar sus territorios y administrar sus recursos.
“Hemos marchado porque de verdad pensábamos que se nos incluía y se nos tomaba en cuenta, pero se nos ha mentido durante 13 años y por eso es que ahora estamos en esta lucha de conseguir nuestras autonomías porque lo dice la Constitución, queremos nuestra libre determinación y nuestra libre cosmovisión como pueblos indígenas”, enfatiza Moyoviri. Cecilia Moyoviri Moye
Una historia de lucha y coraje por sus hijos y nietos, bajo la amenaza de la usurpación de los recursos en sus territorios
Petrona Nosa, comunaria de San José del Cavitu, fue una de las jóvenes que marcharon en 1990 junto a sus hijos.
“Yo he participado de la marcha el año 1990, hemos ido y sólo hemos conseguido el territorio que hoy lo tenemos, tenemos una casa grande y donde vivirán nuestros hijos, nietos (pero) lo que nosotros ahora queremos (es) tener autonomía para que lo tengan nuestros hijos, ya yo soy viejita, me siento viejita, he ido jovencita (a la primera marcha) tenía mis tres hijitos y seguimos en la lucha”, manifiesta Petrona.
Reflexiva protesta sobre por qué aun los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) no gozan de una autonomía plena.
“Es algo que nosotros pensamos por qué no nos dan (el territorio) si ha habido tantas luchas, tantas reuniones”, enfatiza.
Ambas mujeres coinciden que una de las razones por las que no se ha consolidado la restitución de sus tierras y autonomía es por la existencia de riquezas dentro de los mismos, y consideran que esta será una constante amenaza para los pueblos indígenas.
“No quieren que nosotros tengamos un territorio porque hay bienes, hay oro, hay de todo en nuestro territorio”, dice Petrona. Por su parte, Cecilia lo confirma: “todos lo territorios y áreas protegidas de Bolivia estamos amenazados porque dentro tenemos riquezas, tenemos petróleo, tenemos los hidrocarburos, tenemos la energía”, dice.
Sin embargo, ambas mujeres que son el reflejo de todas las mujeres indígenas de tierras bajas afirman su entereza de continuar en la lucha.
“…por eso las mujeres indígenas vamos a demostrar al pueblo boliviano y al mundo entero que vamos a defender la habitat natural de todos, porque pensamos en las presentes y en las futuras generaciones”, expresa Cecilia Moyoviri.
Remarcando lo señalado por Petrona y Cecilia, varios Corregidores que participan del encuentro, indicaron que no parece exisitir un interés real de parte del Estado para otorgar las autonomías y respetar sus usos y costumbres, exigiendo que se les concedan los territorios que les corresponden desde sus ancestros, pues no hay un reconocimiento efectivo. Sin embargo, sí pareciera existir interés en otorgar concesiones y titulaciones para empresas que ingresan a explotar recursos en los territorios indígenas.
Diálogo de saberes para consolidar las autonomías
El Territorio Indígena Multiétnico de Mojos - TIM1 realizó una convocatoria al “Diálogo de Saberes sobre Autonomías y Territorios”, un espacio intercomunal y académico que busca realizar un análisis del avance de las autonomías indígenas en el país.
En el encuentro participan diferentes organizaciones de tierras bajas y tierras altas, para compartir sus experiencias y problemáticas respecto al proceso autonómico y la consolidación de sus territorios, quienes trabajaron en tres mesas para reflexionar sobre los temas que hacen al avance de este proceso:
- Mesa 1: Gestión Pública, organización de la autonomía, problemas y desafíos.
- Mesa 2: Control y defensa territorial, referido a los mecanismos y amenazas.
- Mesa 3: Dimensión material y productiva, ¿de qué vive la autonomía?
El encuentro busca reflexionar pero también impulsar de manera adecuada el proceso de autonomías y generar estrategias de defensa, ante la premisa de que "la titulación de las tierras no garantizó el respeto de las mismas".