- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 28 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En política exterior, el Movimiento Al Socialismo (MAS) apuesta por promocionar y “desestigmatizar” la hoja de coca, insistir en el diálogo por el mar y apoyar a Nicolás Maduro.
En cambio, la oposición propone realizar nuevos estudios sobre el consumo de coca, crear un instituto del mar, restablecer las relaciones con Estados Unidos (EEUU) y reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Página Siete realizó una sistematización de cuatro ejes de los programas, relacionados con política exterior: coca, mar, EEUU y Venezuela. En los casos en que alguno de los ejes no figuraban en sus programas, se consultó a sus representantes.
La “diplomacia” de la coca que plantea el MAS consiste en organizar una cruzada internacional para “desestigmatizar la sagrada hoja”, y de esa forma lograr su retiro de la lista de estupefacientes.
Para el oficialismo, esta medida “es importante”, porque la coca está protegida por la Constitución, explicó Víctor Borda, presidente de Diputados.
No obstante, para Comunidad Ciudadana (CC) se debe realizar un nuevo estudio “serio y transparente” sobre el consumo legal de la coca en Bolivia, con apoyo de la Unión Europea (UE), para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Además, esa fuerza propone que “se tiene que ver la necesidad de establecer un acuerdo regional, para diseñar una estrategia conjunta de combate al narcotráfico y sus secuelas”, explicó Ricardo Paz, jefe de campaña de CC, quien, además, enfatizó que en materia de cooperación, se trabajará “con la UE y de ninguna manera se va a admitir el retorno de la DEA”.
Óscar Ortiz, candidato presidencial de Bolivia Dice No, también propone un estudio, pero para identificar qué coca -la de los Yungas o del Chapare- se consume más en el país. El objetivo -dijo- es determinar la cantidad que se desvía al mercado ilegal.
Esta medida debe ir acompañada -explicó el postulante- con planes de desarrollo, que “den prosperidad y sostentabilidad” a los cocaleros.
En criterio de la experta de derecho internacional, Roxana Forteza, el tema de la coca “es álgido” porque Bolivia es vista como un país narcotraficante y en ese marco, “debe existir un consenso para sustituir las plantaciones de coca, realizar nuevos estudios sobre la producción del arbusto”.
Tema marítimo
Después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya fallara a favor de Chile, el MAS propone reforzar la diplomacia de los pueblos, como instrumento para el diálogo sobre un acceso soberano al Pacífico.
En octubre de 2018, el presidente del tribunal, Abdulqawi Ahmed Yusuf, informó que “la Corte concluye que la obligación de negociar no puede fundarse en ninguno de los actos a que hace referencia Bolivia”.
El MAS también plantea continuar con la defensa de la demanda internacional sobre los mantiales del Silala, “buscando siempre la negociación y el diálogo con Chile”.
En criterio de Ortiz, las del masismo “no son propuestas”, sino “más de lo mismo, que llevó a Bolivia al fracaso”. En ese marco, el postulante plantea crear una comisión de alto nivel, en la que deberán participar “los mejores” expertos, para que diseñen la estrategia de reivindicación marítima y la política exterior de relacionamiento con Chile.
En tanto, Paz, de CC, manifestó que “tras el fracaso de la gestión en La Haya, es imprescindible redefinir la estrategia marítima, incluyendo a Chile y Perú, que son los dos países que tienen que ver con la solución de nuestra demanda”. “Paralelamente, vamos a trabajar en la concreción y puesta en actividad plena de Puerto Busch, como puerto soberano, que nos garantice la salida al Atlántico”, agregó.
Sobre las aguas del Silala, Paz sostuvo que “como todos los bolivianos, apoyamos toda gestión que realice el Estado para que se nos haga justicia en el tema del Silala”, y que esperarán “el resultado de los segundos alegatos en septiembre, y luego la decisión de la CIJ, que esperamos sea favorable, y luego vamos a emitir un criterio definitivo”.
Forteza ve con buenos ojos los planes de la oposición después de que Chile dejó claro que mientras esté Evo Morales, no habrá ningún diálogo. “En el tema marítimo se debe volver a construir las relaciones de confianza que han sido completamente destruidas”, expresó. Estados Unidos
Son casi 11 años que las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos “están congeladas”. Frente a ese panorama, en el MAS plantean relaciones con todos los países en el marco del respeto al principio de autonomía y determinación de los pueblos.
“Una posible relación con EEUU dependerá del respeto a nuestra soberanía, la no injerencia en asuntos políticos internos de nuestro país. Será relaciones de Estado a Estado, no de un Estado subordinado a otro”, expresó Borda.
En CC afirmaron que de llegar al poder, mantendrán relaciones “plenas y desideologizadas” con todos los países entre ellos también EEUU, manteniendo el respeto y no injerencia en asuntos internos de Bolivia.
“Pero abriendo todos los espacios posibles para normalizar y mejorar las relaciones comerciales, especialmente la reactivación de un modelo que beneficie a nuestro artesanos y pequeños empresarios. Siendo un socio comercial importante de Bolivia”, explicó Paz.
Similar planteamiento tiene Ortiz, quien dijo que EEUU “significa un mercado muy importante para los productos bolivianos”.
Frente a esos planteamientos, Forteza sostuvo: “Bolivia es un Estado soberano y siempre lo fue y el tema de injerencia de EEUU sólo es un discurso de la izquierda”. Según la experta, ese discurso tiene el objetivo de hacer creer a la sociedad que en algún momento hemos perdido soberanía en manos de gobiernos norteamericanos.
Sobre Venezuela, el partido oficialista sostiene que el gobierno de Maduro es el único al que reconocen. Los opositores tienen una propuesta antagónica. Reconocen la presidencia de Juan Guaidó.
Ortiz fue más radical al expresar que en caso de llegar al poder, la primera medida que asumirá será “romper cualquier relación con Maduro”, luego -dijo- será uno de los más activos en la lucha contra la dictadura venezolana.
- Defensa El partido gobernante plantea la consolidación de bloques antiimperialistas, para la soberanía y defensa de los recursos naturales.
- Trabajo Otra de sus propuestas es la “socialización” internacional de las propuestas bolivianas sobre el trabajo.
- Madre Tierra El MAS propone plantear, en diferentes foros, restablecer la armonía con la Madre Tierra, reconociendo sus derechos y planteando una solución a la crisis ambiental.
- Comercio Esa fuerza también propone fortalecer las relaciones comerciales y ampliar mercados.
CC
- Política Ese frente propone desarrollar una política exterior autónoma, democrática y plural, respetuosa del derecho internacional.
- Diplomacia La agrupación política plantea una diplomacia boliviana basada en la defensa de los intereses nacionales, dejando de lado intereses ideológicos y alianzas políticas coyunturales.
- Fronteras CC también propone implementar políticas de cooperación fronteriza, orientadas a promover el desarrollo, preservación del medioambiente y dar seguridad a los municipios de las fronteras.
- Economía Esa alianza sugiere restablecer el rol del eje de articulación entre la CAN y el Mercosur, para recuperar la agenda de integración.
- BDN
- Pymes El frente políticos plantea promover un programa de internacionalización de las PYMES, para ayudarles a pasar del mercado nacional al mercado internacional.
- Relaciones De acuerdo a su programa, el partido plantea suspender la participación de Bolivia en esquemas internacionales que no busquen la cooperación sino el alineamiento ideológico detrás de Cuba y Venezuela.
- Integración El frente proyecta generar condiciones que le permitan a Bolivia gravitar tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
- Propuestas de los otros frentes
UCS
- Coca El partido plantea promover el uso medicinal e industrial de la hoja de coca y del cánnabis para diferenciar, con claridad, la cadena de producción con fines lícitos de los ilícitos. Además, de derogar la Ley General de la Coca y la ley de sustancias controladas.
- Relaciones UCS propone fortalecer los acuerdos subregionales de la Comunidad Andina, el Mercosur y otros sobre premisas económicas y comerciales. También plantea no tener relaciones con el Foro de Sao Paulo, y no dar apoyo a ningún régimen dictatorial.
MNR
- Integración En el Plan de Gobierno se plantea desarrollar políticas económicas y diplomáticas que fomenten la integración económica y productiva con Chile, especialmente con el norte de dicho país.
- China El MNR propone reevaluar las relaciones económicas con China mediante un análisis de la deuda contraída y de un censo de los chinos en Bolivia .
- Visa Ese partido propone restablecer las relaciones con todos los países, restituyendo nexos de amistad y buen relacionamiento con EEUU, y Chile, suprimiendo requisito de la visa.
MTS
- Política La agrupación política que lidera Félix Patzi propone construir “opciones de sociedad totalmente distintas a la sociedad capitalista y al socialismo autoritario”.
- Sistema El MTS también plantea implementar una sociedad comunalista, sobre la base del respeto a los derechos de las personas, de la propiedad y del trabajo.
- Empresa Otra de sus propuestas es constituir empresas comunales. La iniciativa consiste en que los trabajadores constituyan una asociación.
Pan-bol
- Mercado La agrupación política propone incentivar la cooperación inter-institucional y de alianzas estratégicas entre organismos nacionales e internacionales, con el fin de optimizar los canales de comercialización.
- Medioambiente Pan-bol propone gestar y organizar una institución pública sobre servicios ambientales, para crear, aplicar, desarrollar y ejecutar las políticas públicas, en coordinación con entidades locales e internacionales.
FPV
- Frontera Ese partido plantea fortalecer y profundizar las relaciones con los países limítrofes, poniendo especial énfasis en el desarrollo fronterizo a fin de que las fronteras se conviertan en zonas de integración y polos de desarrollo.
- Comercio El FPV también proponen promover el incremento del comercio y de las inversiones, así como el del “turismo recíproco” con Estados Unidos y Canadá.
- Representación Ampliar los servicios consulares.