Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"En las elecciones generales de este año, los ciudadanos bolivianos son quienes deben elegir a sus líderes a través de procesos plenamente democráticos, transparentes y sin interferencia", manifestó 0'Reilly, que leyó un comunicado en español, tras entrevistarse en La Paz con el canciller boliviano, Diego Pary.
La Paz y Washington mantienen sus relaciones en un bajo nivel, luego de que Morales expulsó en 2008 a la DEA, acusándola de conspirar contra su gobierno. Poco antes había echado del país por el mismo motivo al embajador estadounidense Philip Goldberg.
A pesar de ello, O'Reilly reiteró "el compromiso de mi gobierno con los elementos esenciales de la relación bilateral es fuerte y continuará durante el periodo del próximo gobierno boliviano elegido democráticamente".
Según O'Reilly "los procesos plenamente democráticos incluyen no solamente elecciones libres y justas, sino también las libertades de prensa y asociación, y el estado de derecho aplicado de manera equitativa y justa para todos".
O'Reilly llegó al país esta semana "para conocer el intercambio comercial y educativo entre los dos países", según un comunicado de la embajada de EEUU en Bolivia, y no se entrevistó con ningún líder político de la oposición.
Morales arrancó su campaña electoral en mayo pasado con una fuerte arenga a sus bases. "Estamos aquí para que nunca más retorne el imperialismo (como suele referirse a EEUU), las transnacionales que saquearon" los yacimientos de petróleo, nacionalizado al inicio de su primer mandato en 2006.
El conglomerado de organizaciones civiles (Conade) llamó recién a una huelga nacional de 24 horas para el 21 de agosto y a otra huelga indefinida para el 10 de octubre contra la postulación de Morales que consideran ilegal e inconstitucional.
Cuando faltan tres meses para las elecciones, la oposición todavía está dividida en ocho candidaturas.
Según sondeos del lunes, Morales encabeza la intención de voto con 37%, seguido del opositor Carlos Mesa con 26%.