Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, presentó ayer a sus candidatos en el Hotel Torino. El acto comenzó al promediar las 8.50 y pasadas las 10.00 la autoridad continuaba en el acto político. “Evidentemente he convocado a las 8.00, lamentablemente nos hemos atrasado”, argumentó, además dijo que estaba de vacaciones.
De la misma forma, el candidato por el MAS y presidente Evo Morales participó en un acto en el departamento de Oruro, donde presentó a sus candidatos a senadores y diputados. Esto se replicó los días pasados en Chuquisaca y Santa Cruz.
El senador de UD y postulante de BDN, Óscar Ortiz, visitó La Paz, Oruro y Chuquisaca socializando su plan de gobierno y presentado sus candidatos al Legislativo.
RESTRICCIONES
El artículo 41 del reglamento de propaganda y campaña electoral, establece que los servidores públicos no pueden realizar campaña electoral en horarios laborales, para el caso de servidores públicos que tengan horarios laborales fijos.
El artículo 126 de la Ley 026 de Régimen Electoral también señala restricciones para los funcionarios que no pueden usar bienes, recursos y servicios de instituciones públicas en propaganda electoral, tanto en actos públicos de campaña como a través de mensajes pagados en medios de comunicación masivos o interactivos.
En el caso de los actos de Evo Morales, todos son transmitidos por el canal estatal BoliviaTv, de forma inextensa, pero el calendario electoral establece que la campaña en los medios de comunicación autorizados, será a partir del 20 de septiembre y no antes. Estas infracciones deben ser sujetas a una sanción económica para el partido del oficialismo.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia donde resolvió dejar sin afecto el requisito que obligaba a las autoridades electas a renunciar a sus cargos tres meses antes de las elecciones. La decisión fue adoptada bajo el amparo del Pacto de San José, tal como ocurrió en el fallo sobre la repostulación del presidente Evo Morales.
Al ser consultado si corren el riesgo de ser sancionados por infringir la normativa, el aliado de BDN, Wilson Santamaría, quien también es parlamentario, respondió que el Órgano Electoral es quien debe hacer cumplir la normativa para sancionar los infractores.
Mientras que la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, Segundina Flores, señaló que el presidente no está haciendo campaña en horarios de trabajo y que solo es invitado a los actos, aseguró que cumplen la ley electoral.