
Cambio - Edición impresa
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, afirmó que los representantes de comités cívicos se identifican con el golpe de Hugo Banzer del 21 de agosto de 1971 y por eso definieron que el paro nacional sea esa misma fecha.
El 21 de agosto de 1971, un golpe de Estado marcó el ascenso del coronel Hugo Banzer Suárez al gobierno de Bolivia, en el que permaneció durante casi siete años. La dictadura de Banzer fue la primera instaurada en los años 70 en el Cono Sur y así abrió el ciclo de los golpes contrarrevolucionarios de esa década: le siguieron en junio y septiembre de 1973 los ejecutados en Uruguay y Chile, y en 1976 el encabezado por Videla y la Junta Militar en Argentina.
Se registraron 468 muertes, 3.000 personas detenidas y casi 2.000 personas fueron exiliadas o confinadas.
El legislador afirmó que percibe una similitud entre los sucesos de 1971 con lo que quieren hacer ahora: pretender llevar adelante un paro nacional en contra de la candidatura del presidente Evo Morales.
Esa medida y otra que se programó de carácter indefinido para el 10 de octubre —según resolución del martes 23 de julio en la ciudad de La Paz— van en contra del sistema democrático y principalmente apuntan a quitarle el derecho a la gente para que pueda elegir libremente a sus autoridades, afirmó.
“Ese fue el planteamiento central de la dictadura de Banzer, el de no permitir a la gente ir a votar y expresarse libremente”, sostuvo el legislador.
Al respecto, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, dijo que la fecha no es un cálculo, sino que expresa la decisión de los sectores sociales para que la dictadura nunca más vuelva.
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Teodoro Mamani, indicó que en un ampliado nacional, con fecha por definirse, se responderá a la convocatoria de los cívicos y se tomará una posición para hacer respetar de forma pacífica la democracia en Bolivia. “Estamos para hacer respetar la democracia, porque hay un intento de golpe al Tribunal Supremo Electoral”, alertó.