Cambio - Edición impresa
La aislaron, pero a ella no le interesa. La diputada chuquisaqueña de Unidad Demócrata (UD) Lourdes Millares ratificó su pedido de que el senador Óscar Ortiz debe renunciar a la candidatura, e incluso lo acusó de solo pretender consolidar una bancada en el Legislativo que le sirva de plataforma para volver a postularse a la presidencia en 2025.
Según Millares, hay “una definición clara de orden político por parte de Demócratas y de Bolivia Dice No” para mantenerse en el espectro político aunque sea con una “representación parlamentaria reducida”.
“El tema de fondo (de Bolivia Dice No) es lograr una bancada y a partir de ello posicionar la imagen de Óscar Ortiz para hacer viable una futura candidatura hacia las elecciones de 2025 y es con eso con lo que yo no estoy de acuerdo”, indicó Millares a radio Fides.
Dijo que Ortiz asume una actitud mezquina al no dejar la candidatura a la presidencia y apoyar al expresidente Carlos de Mesa, que se ubica en segundo lugar en casi todas las encuestas.
De acuerdo con la encuesta de Ciesmori para El Deber y otros medios de comunicación, el presidente y candidato del MAS-IPSP, Evo Morales, lograría la reelección en los comicios generales del 20 de octubre con el 37% de los votos, frente al 26% que obtendría De Mesa y el 9% de Ortiz, quien desde que se conoció el estudio afirmó que no dimitirá.
Desde la capital del Estado, Millares pidió a Ortiz que “acepte que la correlación de fuerzas y la situación política del país no da para intentar convencer al electorado de que ese nueve por ciento va a dispararse, que va a lograr alcanzar a Evo Morales y va a ganar la elección, ¡eso ya es un absurdo!”.
La legisladora, exmilitante de la agrupación Podemos, del expresidente Jorge Tuto Quiroga, reveló que su propuesta de que Ortiz se aparte de la carrera electoral le costó un “aislamiento de Demócratas”, pero afirmó que ello “no pone fin a su vida política” y tampoco lo hará si Bolivia Dice No desiste.
“Siempre habrá, yo digo, la posibilidad de replantear la constitución del proyecto político con el que soñamos y habrá la posibilidad, en acuerdos, de terciar en las elecciones subnacionales (de 2020), por tanto se trata de entender que en política no hay que tomar decisiones desesperadas, sino más bien decisiones estratégicas y pensando sobre todo en los altos intereses del país”, argumentó la diputada.