Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Los temas que están ausentes en los programas políticos son: arte y cultura, y deportes. No se tienen propuestas sobre estos temas, y si fuera por ejemplo (candidato) el tenista Hugo Dellien, o una campeona de atletismo o de raquetbol, lo que a mí realmente me interesa, más allá de que se estén peleando unos candidatos con otros, es encontrar propuestas concretas sobre estos temas”, indicó el docente que impulsa la iniciativa, Marcelo Arequipa.
Según el Comparador de programas electorales, sólo el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y el Frente Para la Victoria (FPV) incluyen el tema cultural en sus programas. El Movimiento Al Socialismo (MAS), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el FPV tienen propuestas del ámbito deportivo.
Al respecto, la actriz, directora y gestora cultural Martha Monzón sostuvo: “Es lamentable que la propuesta de un partido político no tome en cuenta ni a las artes ni a la cultura del país, pero no me sorprende”.
Monzón comentó que lamentablemente hay muy pocas autoridades que conocen la realidad de los artistas, que se ven afectados principalmente por la carencia de apoyo económico.
Por su parte, el representante de los deportistas ante el Comité Olímpico Boliviano, el judoca Martín Michel, indicó que el tema deportivo siempre estuvo relegado por los gobiernos.
El dirigente expresó que además de campos deportivos se requiere inversión en los deportistas. “La vida útil del atleta es corta”, manifestó.
Comparador de programas
El proyecto fue desarrollado por casi una veintena de estudiantes y docentes. La contrastación se realiza a través de 22 temáticas o categorías: educación, salud, administración de justicia, seguridad ciudadana, género, medioambiente, economía, empleo, industria, corrupción, política exterior, arte y cultura, y deportes, entre otros.
Catalina Rodrigo, estudiante y miembro de la Sociedad Científica, explicó: “Lo que hicimos fue desmenuzar las 50, 90 páginas de las propuestas partidarias de los nueve frentes y hemos tratado de resumirlas en puntos que van más allá de la retórica que está presente en los escritos, identificamos las temáticas y las registramos en cada una de las categorías”.
El Comparador de programas electorales tiene el objetivo de impulsar que el voto de los electores sea informado y consciente, para que más allá de la simpatía por uno u otro candidato, se conozca qué tipo de propuestas hay en torno a un tema que les interesa. “Se trata de trabajar en una sociedad más reflexiva”, dijo Arequipa.
El Comparador de programas electorales está disponible en el sitio web: gen.com.bo/sociedadcpo/proyectos.
Las propuestas que están en los programas
- Seguridad social El MTS propone dar seguridad social a los operadores de la cultura (artistas, intérpretes, otros), además de crear lugares propios de expresión artístico-cultural y otros.
- Espacios El FPV plantea crear espacios “vivos”, de acuerdo a la arquitectura, para ampliar teatros, salas de música y danza, y bibliotecas, en cooperación con el Ministerio de Educación, además de impulsar exposiciones permanentes en las diferentes ciudades. También plantea las Ferias Culturales en el exterior.
- Juegos estudiantiles El MAS propone promover el deporte a través de los Juegos Estudiantiles y de la participación de deportistas bolivianos en eventos internacionales, entre otros.
- Fortalecimiento El PDC propone fortalecer la institucionalización de los Juegos Deportivos Estudiantiles e invertir en infraestructura, entre otros.
- Promoción y apoyo El FPV ofrece crear un modelo de gestión pública para el desarrollo deportivo regional. Y apoyar la formación de asociaciones deportivas como clubes, entre otros planteamientos.