La delegación boliviana que viajó a Caracas está encabezada por Juanita Ancienta, exejecutiva de las Bartolinas y quien en la actualidad es secretaria de relaciones internacionales en la directiva del MAS.
El canciller Diego Pary confirmó que una delegación boliviana, integrada por dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS, está presente en el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, que fue fundado por Lula Da Silva, líder del Partido de los Trabajadores de Brasil, en 1990.
A diferencia de otros años, el presidente Morales no participa en el evento internacional, que reúne a los partidos de izquierda de varios países.
En julio de 2018, Morales viajó a La Habana (Cuba) para participar en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, que se denominó Por la Unidad Latinoamericana y Caribeña. En 2017, el Primer Mandatario también estuvo presente en Managua (Nicaragua) donde se desarrolló la vigésimo tercera reunión del Foro.
La ausencia del Jefe de Estado toma importancia después de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, condicionara el ingreso de Bolivia al bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur), a cambio de que no asista al Foro de Sao Paulo, que se desarrolla en Caracas.
Bolivia precisa del respaldo de Brasil para sumarse, como miembro pleno del bloque, del cual forman parte también Paraguay, Argentina y Uruguay. Entre Bolivia y Brasil, además, se negocia la renovación de un contrato de compra-venta de gas natural, que concluye hasta fines de este año.
Ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que el Primer Mandatario tiene un fuerte resfrío, lo que le obligó a suspender algunas de sus actividades. “Nuestro presidente Evo no nos ha podido acompañar, estaba un poco enfermito, ha tenido un resfrío muy fuerte, se está recuperando”, explicó García.
Hugo Siles, secretario del Consejo Nacional de Tráfico Ilícito de Droga e internacionalista, sostuvo que la ausencia de Evo Morales en el Foro es porque tiene “un resfrío”.
No obstante, Siles señaló que el Foro “es importante”, porque es un espacio “de reflexión política e ideológica sobre la agenda que demandan los países en vías de desarrollo, como la migración ante los muros que construyen algunos países, las intervenciones militares, la injerencia”, debates en los que -aseguró- el presidente Morales es un referente.
En criterio del senador de oposición Víctor Hugo Zamora, la inasistencia del Presidente se debe “al temor y la influencia” que tiene Brasil.
“Está claro que asistir a este tipo de eventos puede generar denuncias u opiniones que afecten la imagen del Presidente”, señaló Zamora, quien agregó que un tema que genera “temor en Morales” es el caso Lava Jato, vinculado con la campaña electoral del partido gobernante (MAS).
“Con ese caso, creo que se justifica la inasistencia de Morales, no hay otra explicación”, manifestó el legislador de oposición, quien sostuvo que Bolivia requiere de alianzas estratégicas, socios comerciales y vínculos con países hermanos, con el fin de lograr el desarrollo del Estado boliviano.