- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No es que sea una novedad, recordemos que el propio Lenin (que sabía mucho del tema) definió al partido como el “germen del futuro Estado”; por tanto, con todos los defectos históricos del Estado, el primero de los cuales es el sometimiento de la sociedad al Estado y el irrespeto a las libertades ciudadanas. Esto es precisamente lo que se ha revelado con la presentación de candidatos para las próximas elecciones de octubre. En su gran mayoría no son candidatos definidos por las organizaciones sociales, sino definidos por los respectivos jefes de los partidos.
El caso más llamativo es el del partido de gobierno, en el que queda claro que el factor determinante no es la voluntad o las propuestas de las organizaciones sociales (de las bases de los partidos) sino la decisión de los dirigentes (o del máximo dirigente). Por eso encontramos en las listas del MAS a personas que estuvieron en el MNR, en la ADN, Podemos, NFR o en varios de ellos (lo que indica que se trata de traficantes de la política y no de ciudadanos partidarios del cambio). Primer síntoma desastroso.
Pero, además, están ahí las tremendas broncas que se han producido, por acceder a candidaturas, entre diferentes sectores sociales —o entre sus dirigentes—, así como la explicación del presidente Evo en el sentido de que lamentablemente en las listas de candidatos/as no hay campo para todos/as, de donde se desprende que las candidaturas son prebendas, son ventajas que se les ofrece a unos para frustración de otros; no son convocatorias para la prestación de servicios públicos.
Eso de creer que un político que ha pasado por tres partidos diferentes (además todos de derecha) ahora, de repente, ha cambiado de convicción ideológica y se ha vuelto revolucionario es un autoengaño voluntario. Peor aún, es expresión de una visión política degenerada, de la convicción de que lo que interesa es juntar el máximo de poder para beneficio del partido en cuestión y no para beneficio del país o de la ciudadanía. Es expresión de que en la nueva “cultura” política que estamos viviendo se considera que la elección como parlamentario es un privilegio y no un servicio, ya que las peleas que se están produciendo no son expresión de voluntad de servicio, sino todo lo contrario: son expresión de ambiciones personales (y de grupo).
La genuina ideología y la genuina consciencia política (participar en el aparato del Estado es para mejorarlo y para servir a la población) ha dado paso a la ambición política, a la acumulación de ventajas personales; en último término, a la degeneración de la vida política, y eso debiera preocuparnos en gran medida a todos y todas.
¿Será posible instalar en el país una democracia sin partidos? A primera vista parece que no y la única experiencia apasionante de democracia de masas, es decir sin partidos, fue la que se dio en aquella Libia de Muhammad El Kadhafi, y que acabó fracasando por la corrupción de ese máximo dirigente… (señal de que el problema de fondo es el Estado como tal). Pero no por eso debiéramos renunciar al sueño de una “demo-cracia” real.
Lo que sí está claro es que en estos momentos estamos asistiendo a una degeneración preocupante y que las próximas elecciones —que por supuesto incluyen la degeneración del “Tribunal Supremos Electoral”, como también la participación inconstitucional del actual binomio gobernante— se presentan como un factor preocupante de des-democratización de nuestra sociedad. Y no sirve de consuelo el hecho de que en otros países estén todavía peor…
¿Habrá un Chapulín Colorado que pueda defendernos de esta acumulación de desgracias? No lo parece…
Rafael Puente es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba.