- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 26 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El legislador sostuvo que luego del registro de candidatos, Velasco entregó mobiliario y declaró como directora de Gestión Social en canales de televisión. Como pruebas, Santamaría presentó videos y notas de prensa, difundidos en medios de comunicación, en las que Velasco figura como directora.
El legislador explicó que el 19 de julio, fecha en que feneció el plazo para el registro de candidatos, Velasco concedió una entrevista a la televisora Abya Yala y se presentó como funcionaria del Ministerio de la Presidencia. “Ese día debió dimitir, para presentar su candidatura”, afirmó Santamaría.
Asimismo, el legislador señaló que luego del registro de candidatos, Velasco entregó bienes del Estado en actos públicos, acción que -subrayó- también está prohibida por las normas.
Con esos antecedentes, Santamaría pidió la inhabilitación de la también exministra de Justicia. De acuerdo a la norma, los funcionarios de libre nombramiento deben renunciar 90 días antes del día de las elecciones.
“Se violentó el artículo 238 numeral III de la Constitución. Hemos enviado, junto al diputado Rafael Quispe, una solicitud de inhabilitación directa de la candidata a senadora Virginia Velasco, verificarán que no figura su declaración a la conclusión del cargo”, manifestó.
El 9 de julio el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dejó sin afecto el requisito que obligaba a las autoridades electas a renunciar a sus cargos, tres meses antes de los comicios. La decisión fue adoptada bajo el amparo del artículo 23 del Pacto de San José, en el marco del criterio de favorabilidad.
No obstante, en la sentencia se aclara que los funcionarios designados deberán renunciar 90 días antes de las elecciones.
Página Siete llamó a Velasco para conocer su versión sobre el pedido de inhabilitación que solicitó el opositor Santamaría, pero no tuvo éxito.
De acuerdo al portal de la Contraloría General del Estado, Velasco aún figura como funcionaria del Ministerio de la Presidencia y tiene un patrimonio total de 1,2 millones de bolivianos.