Cambio - Edición impresa
No se guardó nada. El exmayor de la Policía David Vargas afirmó ayer que el exmandatario Carlos de Mesa es el peor de los candidatos a la presidencia y que si él gana las elecciones generales del 20 de octubre, llevaría al país a “un absoluto desequilibrio político”.
“Carlos (de) Mesa para mí es el más peligroso de los tres candidatos. Ayer (por el martes) escuché que su vocero decía que la situación era diferente (en 2005 y) que por eso renunció; pero la situación va a ser igual si él es presidente. Si Carlos (de) Mesa fuera presidente, la situación económica va a ser difícil”, advirtió Vargas durante una conversación con el analista Javier Terán y el diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe en el programa Café de la mañana, de radio Fides.
“Entre Carlos (de) Mesa y Evo Morales, ¿cuál es el peor?”, preguntó el periodista Nicolás Sanabria.
“Carlos (de) Mesa”, respondió sin dubitar Vargas. “Carlos (de) Mesa es lo peor porque nos va a llevar a un absoluto desequilibrio político en nuestro país”.
De Mesa, exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), le sucedió en el cargo luego de que este fugó a Estados Unidos después de la represión que ordenó en contra del pueblo alteño y que dejó 67 muertos y más de 400 heridos durante las jornadas de octubre de 2003.
Luego de varias dubitaciones, en octubre de 2018, De Mesa anunció que postulará a la presidencia y con la sigla del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la agrupación paceña Soberanía y Libertad (SOL.bo), del alcalde Luis Revilla, dio vida a la alianza Comunidad Ciudadana (CC), con la que competirá en los comicios del 20 de octubre.
El otrora dirigente de los policías del país, que se movilizó en contra del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos de Mesa en febrero de 2003 por decretar el impuesto al salario, aclaró que sus apreciaciones no las realiza porque sea un partidario del MAS-IPSP o de Evo Morales, más aún dijo que es uno de sus principales críticos.
“Yo al MAS, a Evo Morales no le debo ni una sola hoja de coca. Estos 13 años del gobierno de Evo Morales yo he vivido independientemente, sin ningún favor de él o de su gente; sin embargo, eso no me quita la perspectiva y la claridad para saber a quiénes he peleado en 2003, quiénes intentaban destruir mi país”, afirmó.
Señaló que si continuaba el modelo neoliberal, con Sánchez de Lozada y De Mesa, luego le hubiera tocado el “pasanaku” del gobierno a “Manfred Reyes Villa (hoy prófugo de la justicia boliviana), porque era predecible que él iba a ser presidente”.
“Nos preguntamos en mi agrupación ciudadana (Movimiento de Liberación 2003): ¿qué hubieran hecho los neoliberales con la plata que hoy día tenemos? Imaginemos que Carlos (de) Mesa hubiera tenido la valentía de aprobar el decreto de nacionalización y había plata, ¿qué hubieran hecho los neoliberales con la plata que ha llegado a Bolivia? ¿Ustedes creen que hubiera llegado un peso al pueblo? Entre los neoliberales y las cúpulas se hubieran repartido. ¿Cuánto hubiera significado los gastos reservados hoy día en el Ministerio de Gobierno? Por esa situación y otras cosas más estoy claro contra quiénes he peleado”, enfatizó.
Sin olvidar el uniforme verde olivo que vistió, Vargas afirmó que “ningún policía bien parido de la Academia de Policía, de la Escuela Básica, él como sus familiares, votarían por Carlos (de) Mesa (porque) Carlos (de) Mesa creo que es la peor posibilidad para mi país”.
Dijo que está “clarito” y que “Carlos (de) Mesa nos está mostrando que su idea de política, su idea de gobernar, su idea de administrar el país es a partir de sus amigos, sus amigos que están en una élite diferente a la que vive el pueblo”.
De Mesa acomodó en las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a sus exministros y amigos cercanos. Por ejemplo, inscribió a su abogado y exviceministro de Justicia Carlos Alarcón como aspirante a primer diputado plurinominal por La Paz, y a Gustavo Aliaga, su asesor, como tercer candidato a diputado plurinominal por el mismo departamento.
Durante la entrevista, Vargas comentó que luego de las movilizaciones que acabaron con los neoliberales, personas como Aliaga, que “vivían del Estado”, se enojaron con él. “Por eso Mario Espinoza está enojado conmigo”, apuntó.
Incahuasi: Piden no generar enfrentamientos
El diputado cruceño de Unidad Demócrata (UD) Miguel Ángel Feeney exigió ayer al expresidente Carlos de Mesa no generar enfrentamientos entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca al plantear la elaboración de un nuevo estudio para definir dónde está ubicado el megacampo gasífero de Incahuasi.
“Yo le exijo al expresidente (De) Mesa que sea serio con el país, que no nos trate de enfrentar entre regiones hermanas, ese tema ya está zanjado. ¿Cómo sacar en una campaña un tema que nos puede dañar la integridad de nosotros mismos?”, cuestionó el legislador en declaraciones a Abya Yala Televisión.
El 5 de julio, el exmandatario visitó la ciudad de Sucre y al aludir al megacampo dijo: “Chuquisaca tiene una reivindicación que hay que escuchar y esa reivindicación tiene que establecerse con una comprobación de carácter técnico y legal”.
No obstante, al día siguiente, 5 de julio, en Santa Cruz, el exvice de Gonzalo Sánchez de Lozada cambió de discurso y señaló que no mencionó realizar un nuevo estudio sobre Incahuasi. “Yo no he pedido ni he propuesto ningún nuevo estudio sobre el tema Incahuasi”, sostuvo y añadió que “está claro que los estudios técnicos y la ley han dicho una palabra definitiva sobre el tema”.
En mayo de 2018, la firma Sproule reveló que los reservorios de los campos Incahuasi y Aquio están situados en Santa Cruz y no en Chuquisaca.
Pese al informe técnico y en coincidencia con las primeras declaraciones del exgobernante, Juan Rivera, postulante a diputado de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca, indicó el martes que “está en los planes de trabajo volver a pedir un nuevo estudio” sobre Incahuasi. “Si es que Carlos (de) Mesa es presidente y Gustavo Pedraza vicepresidente, (se va a) volver a pedir un nuevo estudio con otra empresa, (porque) Incahuasi siempre fue compartido, es compartido, va a ser compartido”, insistió.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, censuró las apreciaciones de los seguidores de Comunidad Ciudadana. Dijo que este tipo de planteamientos buscan “una desintegración del país” que no “se debe permitir”.