Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 25 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arturo Cuéllar Lora
[email protected]
Hay una indiferencia a participar en actividades políticas por los tarijeños y este hecho hace que continuemos invisibilizados; está incorpórea presunción surge como consecuencia de conductas mostradas por los políticos empíricos y oportunistas, muchos de ellos totalmente alejados de la realidad y separado de sus discursos mediáticos y que se han dedicado sesgadamente a beneficiarse ellos y sus cercanos. Cuando hablamos de políticos nos referimos a todo tipo de dirigentes partidarios, sindicales, asociaciones, parlamentarios, gobernadores, alcaldes, jueces, etc. Estas conductas de falsos líderes nos han hecho indiferentes y creemos que con portarnos bien nosotros, es suficiente para esperar algún día el cambio o creer que esto no nos afecta. La política es una ciencia y de las más importantes, porque esta dota el conocimiento para la resolución de los problemas sociopolíticos que tienen que ver con las decisiones sobre la responsabilidad social de mejores condiciones de vida para las personas.
Esta indolencia ha contagiado a nuestra juventud, que antes de pensar en participar en política tienen tendencias a llenarse la cabeza de fantasías y comunicaciones vacías que deterioran su lógica de la vida: Tiene que generarse una concienciación en el pensamiento de nuestros jóvenes, que si no toman parte activa en la política, seguiremos gobernados por los políticos con decisiones económicas y financieras atroces que destruirán la sociedad democrática, estaremos gobernados por pocos y seremos muchos los que sirvamos a esos pocos. Platón decía que “el castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la política es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos».
El no opinar, no hablar, no participar, no interesarse en la política es ignorar que esta tiene que ver con el costo de la vida. Cómo están los ingresos de los trabajadores, de los empleados, los ingresos de los artesanos, de los agricultores, de los comerciantes, de los maestros, etc., les alcanza para cubrir sus necesidades o se están exigiendo para una racionalización cada vez más extrema, quién tiene que ver con esta situación, pues los políticos que por su desorientada actuación descontextualizada de la realidad nos muestra que es el producto de sus decisiones.
Parafraseando a Maquiavelo este decía, “…tiene que haber ciudadanos participativos, capaces de alertar y resistir a los mediocres populistas soberbios y perversos. Ciudadanos comprometidos en la búsqueda de oportunidades ciertas para mejorar los niveles de vida de la población, en hacer sustentable una sociedad democrática en la que prima el diálogo en la que ganemos todos…”.