Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 25 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una reciente encuesta elaborada para el diario El Deber da cuenta de que el 39% de los jóvenes de 18 a 25 años expresan su respaldo a Morales y solo el 29% lo hace por Carlos de Mesa, más abajo está Ortiz con un 9% de apoyo.
Así también, en el otro segmento de 26 a 35 años, también gana Morales con un 33% y le sigue De Mesa con un 31%; Ortiz sigue manteniendo el 9% de apoyo en este otro segmento.
Con relación a las personas de 36 a 45 años, Morales tiene un apoyo del 37% y Mesa solo el 26%, Ortiz logra un 8%, mientras que con los mayores de 46 años la preferencia por Morales es del 38%, seguido por de Mesa con el 21% y Ortiz con el 10%.
Los millennials son personas que nacieron entre 1983 y 1997, y se caracterizan por el acceso a la tecnología, conductas nómadas y también por ser más tolerantes en aspectos de libertad sexual.
Los centennials nacen después de 1997, aunque algunos autores llevan esta fecha hasta el año 2000; este grupo etario se caracteriza por un abrumador control de la tecnología y las redes sociales, y por la necesidad de tener información de manera rápida e inmediata.
Las personas de esos grupos ocupan la mayor parte del mercado laboral en Bolivia y en el mundo, ya que concluyeron sus estudios secundarios y superiores, según el estudio global sobre los estilos de vida generacionales.
El Gobierno nacional tiene planificado, dentro de la Agenda del Bicentenario, el llamado triángulo para los jóvenes.
“A los jóvenes les decimos que vamos a seguir distribuyendo la riqueza (…). Trabajaremos para mejorar el triángulo: educación de calidad, empleo digno y vivienda digna”, aseguró el Jefe de Estado en su informe de gestión del 22 de enero.