Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 25 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el caso del MAS, uno de los 13 pilares de su plan para “continuar” la senda es el denominado “Disfrute y felicidad”. “Un dicho de la sabiduría popular reza que ‘el dinero no compra la felicidad’. Muchos lo han oído y muchos comparten esta idea”, se lee en el preámbulo de ese apartado.
En el programa se indica que el Gobierno “encara el permanente desafío” de construir la nueva identidad plurinacional, basada en el Vivir Bien y la defensa de la cultura de la vida.
En ese marco, para el periodo 2020-2025, el MAS propone: Promover los valores que guiarán al país hacia la complementariedad, la solidaridad y el respeto; y prácticas económicas y sociales que estén guiadas por las prácticas comunitarias.
El último pilar del plan se denomina “Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar”.
En el caso de CC, el tema referido a la felicidad forma parte del título “Transformación territorial: ciudades creativas y verdes para promover un desarrollo inteligente”.
En ese marco se plantea “Ciudades felices, ciudades planificadas”. “Pondremos en marcha el Sistema Nacional de Planificación Plural Participativa y el Plan Nacional de Gestión y Ordenamiento Territorial para promover el equilibrio territorial superando la separación campo-ciudad y mejorando la gestión pública”, se lee en el plan de CC.
Entre las propuestas de los partidos está las referidas a la corrupción. En UCS se plantea un seguro contra ese flagelo.
“En cada contratación estatal existirá la obligación de contratar un seguro privado. En caso de que una empresa contratada se involucre en corrupción la aseguradora garantizará la ejecución con calidad y la conclusión de la obra, así, la ciudadanía no se verá perjudicada”, se lee en el programa de esa fuerza.
En el programa que presentó el MNR, se plantea que la corrupción debe ser considerada como un delito de homicidio, “por lo que debe aplicarse la pena de cadena perpetua”.
Evo presenta candidatos en Chuquisaca
El presidente Evo Morales presentó ayer a los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en Chuquisaca, quienes competirán en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019.
“Vengo a presentar al departamento y a Bolivia a las candidatas y candidatos a uninominales, a las circunscripciones especiales, a las plurinominales y a las senaturías correspondientes”, dijo en un acto público.
Morales afirmó que los candidatos del departamento de Chuquisaca representan a los movimientos y organizaciones sociales de esa región, donde también destacan personalidades invitadas en las listas de las candidaturas.
El mandatario pidió reeditar el voto de las elecciones de 2005, cuando se registró un récord de participación y la mayoría de curules de la ALP los ganó el MAS.
Morales presentó a los candidatos a senadores Enrique Cortez, quien tiene como su suplente a Aida Colque, y a Mayra Garrado, cuyo suplente es Yeyson Auza, entre otros.