# Novedades
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La Paz, 24 jul (ABI).- El diputado opositor Rafael Quispe reveló el miércoles que los rivales políticos del presidente Evo Morales buscan iniciar una "revuelta nacional" para impedir la reelección y un nuevo mandato del líder izquierdista, quien marcha primero en las encuestas de intención de voto.
Contenido
"Hay que germinar una revuelta nacional para que se respeten los derechos y las fechas están claras, 21 de agosto un paro nacional, el 10 de octubre un paro indefinido", dijo a propósito del llamado a iniciar las protestas contra Morales que hicieron el martes grupos de la oposición.
La oposición insiste en que la candidatura a una nueva reelección de Morales es inconstitucional; sin embargo, el Tribunal Constitucional reconoció en 2017 el derecho del líder indígena a participar en las elecciones en virtud del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el que otros presidentes latinoamericanos pudieron también buscar un nuevo mandato.
"El 10 de octubre va (a) empezar progresivamente la marcha para que las elecciones no se realicen o se realicen sin el candidato trucho, ese es el tema (...), porque Evo y Álvaro (García Linera) no pueden quedarse en el poder", agregó Quispe, aliado del candidato Oscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No.
El 20 de octubre son las elecciones generales; no obstante, los opositores insisten en la renuncia de los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el argumento de un supuesto fraude para favorecer al candidato oficialista.
De acuerdo con Quispe, la revuelta social promovida por la oposición se impondrá inclusive a los resultados de los comicios y "va a llegar hasta derrocarle al presidente Evo" si es reelecto.
"El 22 de enero cuando Evo Morales asuma el poder como está previsto de acuerdo con su fraude, ya el Senado de Estados Unidos ha dicho que va a haber un bloqueo económico, que no va a reconocer a Evo Morales; entonces, esa germinación (de la revuelta social) va a terminar bajándole del palacio si el Gobierno de Evo Morales quiere perpetuarse", señaló.
En ese marco, Quispe advirtió que "todo puede suceder" y llamó a todos los candidatos opositores a apoyar esa medida de presión.
Al respecto, el diputado oficialista David Ramos rechazó la intención de querer reeditar el golpe de Estado que promovió la oposición en 2008 en contra del Gobierno de Morales, además de las acciones separatistas y la violencia hacia los sectores populares que respaldaban al mandatario indígena.
"Nos están planteando desobediencia civil, dice que se van a amotinar o no van a hacer caso a las leyes (...). La oposición en su campaña nos está planteando que va a ejercitar la apología del delito, está instigando colectivamente a que sus allegados cometan delitos; sin embargo, el pueblo es sabio, no se va a dejar sorprender con estos afanes antidemocráticos", afirmó.
rm/ma ABI
ABI. Derechos Reservados. 1998 - 2019.