# Novedades
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Si es elegido presidente, el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, aseguró que investigará los más de 13 años de la administración del Estado por el gobierno de Evo Morales, vinculados a los hechos de corrupción y violaciones de derechos humanos a partir de una comisión de la verdad.
Contenido

Mesa presentó este lunes su plan de gobierno en una rueda de prensa /ANF
Mesa presentó este lunes su plan de gobierno en una rueda de prensa que se realizó en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz, detalló los pilares de su propuesta hacia las Elecciones Generales de octubre de 2019.
Consultado sobre si se investigará estos 13 años de administración gubernamental, Mesa respondió: "Por supuesto, tiene que investigarse como se debe investigar todo proceso irregular en el tiempo", manifestó el candidato a la presidencia que este pasado viernes presentó su plan de gobierno.
Aseguró que las investigaciones se realizarán en dos dimensiones, una de ellas referida a lo que considera una gestión "del despilfarro de esto que se llama irregularidades, de esto que es una suma de corrupción acumulada en este Gobierno, y la credibilidad de esa investigación es poner fin a los interinatos en la Contraloría y en la Procuraduría", manifestó.
Por otra parte, planteó que, a través de una comisión de la verdad, también pretende impulsar la investigación sobre diferentes casos de violaciones a los derechos humanos. Recordó que hasta la fecha no se ha reparado los daños a las víctimas de las dictaduras de los años 60, 70 e inicios de los 80. "Hasta ahora, esa ley no se cumple que es establecer con claridad (una) respuesta a quienes son víctimas de la dictadura", sostuvo.
Acotó que la investigación a los últimos años del gobierno de Evo Morales no es un acto de "voluntarismo del gobernante, es una obligación, es una obligación de cualquier gobierno hacer una investigación de irregularidades y actos de corrupción que se hubieran producido en la administración pública, sin ningún tipo de carga emocional, o de carga de venganza o cuentas pendientes".
"Yo tengo que hacerlo. Si soy Gobierno como creo que voy a llegar a ser debo llevar adelante una investigación sobre elementos vinculados a la corrupción en cualquier momento del pasado y el pasado inmediato tiene que ver con el actual gobierno", sentenció Mesa, al referirse que de ser electo presidente en los comicios de octubre indagará el "despilfarro" de recursos económicos.