# Novedades
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Desde este lunes los candidatos podrán pedir el voto ciudadano y dar a conocer sus propuestas programáticas en actos públicos de campaña.
Contenido
Según el calendario definido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los actos públicos de campaña se prolongarán hasta el 16 de octubre, fecha en la que regirán los tres días de silencio electoral previos a las Elecciones Generales del 20 de octubre.
La propaganda electoral en medios de comunicación social podrá iniciarse recién el 20 de septiembre, los partidos y frentes ya están autorizados a realizar campañas a través de otros medios como el pintado de murales.
El calendario electoral también define que, desde el sábado 20 de julio, las empresas autorizadas por el organismo electoral, podían difundir estudios de campaña.
En cumplimiento de esta norma, la empresa CiesMori presentó este domingo una encuesta de intención de voto, según la cual Evo Morales aventaja por 11 puntos a Carlos Mesa, el principal candidato opositor.
En este último tramo del calendario electoral se intensificará la disputada por el voto ciudadano en medio de un panorama en el que el margen de indecisos no supera el 7%.
Según la encuesta realizada entre el 12 y 18 de julio, en el inicio de la campaña Evo Morales cuenta con el respaldo del 37% seguido por Carlos Mesa con el 26% de la preferencia electoral, ubica a Oscar Ortiz con un 9% y al resto de los candidatos por debajo del 3% que logra Víctor Hugo Cárdenas.