# Novedades
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Ante los cuestionamientos sobre la aplicación de las leyes de Organizaciones Políticas y del Régimen Electoral en la administración de las Elecciones Generales de octubre de este año, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) manifestó que por el escenario político tan "sui géneris" y "tan complicado" los vocales tienen que "estar explicando (las normas) como en la escuela".
Contenido

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas /ANF
La autoridad declaró en esos términos al ser consultado el por qué no se había informado los alcances del carácter vinculante de las elecciones primarias en el marco de la Ley 1096, toda vez que inicialmente se dijo que los candidatos de los binomios que renuncien no podrían ser reemplazados por el carácter vinculante de las elecciones primarias, sin embargo, ahora, en aplicación de la Ley 026, los candidatos podrán ser sustituidos.
"No es que no se dijo, nosotros hemos aplicado la ley para cada momento, las organizaciones políticas que participan conocen perfectamente la ley, otra cosa es que el contexto político se haya tornado tan sui generis y tan complicado, que uno tiene que estar explicando como en la escuela, eso no es así. Nosotros aplicamos la normativa en la secuencia que corresponde", sostuvo Costas en la red Unitel.
Dos candidatos renunciaron, Jaime Paz Zamora a su candidatura a la presidencia por el PDC y Edwin Rodríguez postulante a la vicepresidencia por Bolivia Dice No. En el primer caso, el TSE rechazó la dimisión, sobre el segundo caso aún no se pronunció.
El vicepresidente del TSE negó que existan contradicciones al interior del Órgano Electoral Plurinacional, porque la presidenta de la entidad electoral, María Eugenia Choque, sostuvo que, pese a las renuncias, los nueve partidos políticos tenían que seguir en carrera electoral, toda vez que solo hay dos causales para que se acepten sus renuncias.
"Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son la muerte o una enfermedad gravísima sobreviniente, debidamente probada de alguna o alguno de las o los miembros del binomio elegido", se detalló en un comunicado del TSE el pasado 13 de julio.
Pero Costas, plantea que hay dos momentos de la aplicación de dos normas, las leyes 1096 y 026, por lo que los nombres podrían ser reemplazados. "No hay contradicción, la (ley) 1096 rige hasta el momento de la presentación de candidatos", afirmó.
Manifestó que la presidenta del organismo, María Eugenia Choque, "también acepta (el reemplazo), porque cuando se aplique la 026 (Régimen Electoral) vamos a tratar en Sala Plena las sustituciones. Son dos momentos", señaló.
Detalló que tras el registro de los candidatos, las organizaciones políticas afectadas por las renuncias pueden presentar incidentes, los que serán tratados en Sala Plena, para que se asuma una posición en esa instancia