- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según una nota publicada este miércoles por el diario cruceño El Deber, con datos de la encuesta Ciesmori elaborada para CORREO DEL SUR y otros medios de comunicación, el 39% de las personas de entre 18 a 25 años de edad, votaría por Morales en las próximas elecciones de octubre.
Un 29% respaldaría a Mesa, un 9% apoyaría al líder de Bolivia dice No, Óscar Ortiz, un 3% votaría por Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema; Víctor Hugo Cárdenas, de UCS, se queda con un 2%; Virginio Lema, del MNR, con 2%; Ruth Nina, de Pan-Bol, con el 1%; Israel Rodríguez, del FPV tendría el 0,5%, y el candidato del PDC un 0,3%.
En el segmento juvenil, la preferencia del candidato oficialista se mantiene en primer lugar entre los votantes de 26 a 35 años. Morales acumula un 33% de apoyo frente al 31% de Mesa; en tercer lugar de la preferencia está Ortiz, que no sobrepasa el 9%, Patzi está con el 3%, Ruth Nina acumula el 2% y Cárdenas con el 1%. Otros tres candidatos, Lema, Rodríguez y el aspirante del PDC no superan el 0,5%.
APOYO SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN
En este segmento, los electores con menor grado de educación apoyan a Morales, mientras que los universitarios y profesionales se inclinan por Carlos Mesa. De las personas que recibieron educación primaria o menos, un 52% votaría por Morales, un 10% apoyaría a Mesa, un 7% respalda a Ortiz y un 3% a Cárdenas. Patzi, Nina, Lema, Rodríguez y el aspirante del PDC no pasan el 1%.
Entre las personas que cursaron la secundaria o una carrera técnica, Morales reduce su preferencia y lograría una votación del 37%, Mesa alcanzaría un 23% y Ortiz alcanzaría 10%.
Entre los electores del ámbito universitario e intelectuales, un 45% de encuestados votaría por Carlos Mesa y un 23% lo haría por candidato del MAS; Ortiz obtendría un 9%; Patzi llega al 3%; Cárdenas se queda con el 2% y los otros candidatos no sobrepasan del 1% de la preferencia electoral.