- Correo del Sur - Solo falta el MAS: TSE ingresa a la recta final de registro de candidatos
- Correo del Sur - Sala Constitucional de Beni ordena suspender inscripción del MTS para las elecciones
- UNITEL - Justicia ordena al TSE no inscribir candidatos del MTS, partido núcleo de la alianza que postula a Andrónico
- Opinión - Andrónico reconoce a Evo, se dice ‘candidato del pueblo’ y critica ‘100 días’ de Samuel
- El Deber - Campesinos evistas advierten con “cercar La Paz” si no se habilita la candidatura de Morales
- Correo del Sur - Evo, en el último día de inscripciones: “Esperamos que la papeleta refleje la más amplia participación”
- FM BOLIVIA - Tribunal del Beni suspende inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema por incumplir normativa
- La Razón - Mujeres e indígenas, relegados en las listas de candidatos
- Oxígeno Digital - ¿Susanitos y Manolitos?-Germán Gutierrez Gantier
- La Razón - Vence el plazo de inscripción de candidatos y presentación de programas de gobierno
- La Patria - Súmate presenta su binomio presidencial y lista de senadores para las elecciones
- UNITEL - “No podemos negar ni desconocer a Evo”, dice Andrónico, que encomienda unificar al bloque popular
- Urgente BO - El activista que se bajó a dos partidos y ahora apunta a otros dos es candidato de la alianza Unidad
- Oxígeno Digital - Manfred oficializa a Juan Carlos Medrano como su candidato a Vicepresidente
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- UNITEL - Evo: “Esperamos que la papeleta de las elecciones refleje la más amplia participación, sin exclusiones, sin vetos”
- Oxígeno Digital - Oficial: Andrónico Rodríguez- Mariana Prado es el binomio de la Alianza Popular para las elecciones generales
- La Patria - Diputada Deisy Choque descarta vínculos con otras organizaciones políticas
- La Razón - Evo pide participar de las elecciones, ‘sin vetos’ ni ‘proscripciones’
- Correo del Sur - Con Andrónico-Mariana, suman nueve binomios anunciados para las elecciones
- Urgente BO - ¿Chi postulará a las elecciones generales? El precandidato dice que ora por una sigla
- Urgente BO - Mariana Prado llama a la unidad de sectores sociales y renovación política rumbo a los comicios
- Urgente BO - Ante acciones populares, Tahuichi advierte que sin ley de preclusión elecciones siguen en “riesgo latente”
- La Razón - Sala Constitucional de Beni ordena al TSE no inscribir candidaturas del MTS
- Correo del Sur - Andrónico dice que no puede negar los “logros” de Evo y plantea proteger al sector privado
- FIDES FM 101.5 - solicitan al TSE abrir una investigación por uso irregular de recursos del MAS
- FM BOLIVIA - Mariana Prado es proclamada candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular junto a Andrónico Rodríguez
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas pero la función electoral es única e indelegable y la cumple el Tribunal Supremo Electoral al administrar, ejecutar y proclamar resultados procesales
- UNITEL - Mucarzel y Ballón están en la lista a primeras senadoras por Santa Cruz y Cochabamba de Manfred por APB-Súmate
- Opinión - Manfred dice que entregó carta al Concejo y que su licencia iría desde el 2 de junio
- BOLIVIA.COM - Tensión en La Paz: Evistas anuncian nueva marcha para este 20 de mayo ¿Qué pasó ahora?
- El Alteño - Prado, candidata a la vicepresidencia por AP, plantea dar respuesta a la crisis económica y renovar la política
- BRÚJULA DIGITAL - Exministra Mariana Prado es la candidata a la Vicepresidencia que acompañará a Andrónico Rodríguez
- ERBOL - Presentan a la exministra Mariana Prado como candidata a vicepresidenta de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Inscripciones: a horas de que fenezca el plazo, hay 9 candidatos anunciados; 2 binomios ya están inscritos
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- El Potosí - Jhonny Fernández inscribirá su candidatura presidencial ante el TSE a las 17.00
- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Realizar el paro nacional indefinido a partir del 10 de octubre hasta la renuncia del binomio inconstitucional Morales-García y de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, señala el segundo punto de un documento que fue firmado por los presidentes cívicos de seis regiones, los delegados del Conade y el candidato Víctor Hugo Cárdenas (UCS), que fue el único postulante a la presidencia que asistió al encuentro.
En contraparte, Adriana Salvatierra, presidenta del Senado, calificó estas medidas como un ‘boicot’ al proceso electoral, porque atentan en contra del derecho ciudadano de elegir autoridades. “No es una acción en contra del Gobierno, es una acción en contra del pueblo”, señaló.
Para Salvatierra es contradictorio que una institución cívica que debe representar los intereses de la región, y que dice velar por la democracia, atente contra la misma al establecer un paro indefinido en visperas de la realización de las elecciones del 20 de octubre, perjudicando de esta manera la transparencia del proceso.
La semana pasada, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, expresó que al oficialismo le interesa que las elecciones sean lo más transparentes posibles, por lo que gestionan la presencia de veedores internacionales, y que más bien “son acciones como los paros cívicos, articulados con los partidos y las plataformas, las que se presentan como un boicot a las elecciones”.
Para Gustavo Pedraza, candidato a la vicepresidencia por Comunidad Ciudadana, las movilizaciones no van a interrumpir al proceso electoral y sirven para que sea más transparente. Añadió que pese a que las elecciones se enmarcan en la Constitución, no sucede lo mismo con la candidatura de Morales. Para Vladimir Peña, jefe de campaña de Bolivia Dice No, es importante conseguir la renuncia de los vocales del TSE y hacer respetar el 21-F. No quiso valorar si un paro indefinido antes de las elecciones pone en riesgo el proceso. Consideró que habrá tiempo para analizarlo.
Además de estas determinaciones, cívicos y activistas opositores conminaron a los candidatos políticos y los convocaron a las calles “a luchar por la democracia plena”.
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras de Evo Morales, llegó hasta la reunión para expresar su propuesta de anular el proceso electoral, porque en su criterio existe un plan del Gobierno para ganar los comicios con fraude y legitimar su mandato con la participación de los propios opositores.
“Al final ellos (los partidos y candidatos) van a ser las primeras víctimas del fraude. Es un poco insólito que haya que estar lanzando mayores argumentos para que los partidos luchen por sus votos, luchen contra un fraude que se va a hacer contra ellos. Es mezquino que se conformen con una pequeña bancadita cuando los grandes beneficiarios van a ser los gobernantes”, criticó.
El único candidato presente en este evento fue el de UCS, Víctor Hugo Cárdenas, que dijo que los candidatos no deberían presentarse a las elecciones por las críticas al Tribunal Supremo Electoral (TSE); pero cuando se le preguntó si se bajaría, evitó responder de forma puntual.
Además de las tres medidas y la conminatoria, los cívicos aprobaron un “cerco a La Paz” hasta lograr la renuncia de los dos candidatos del oficialismo. Aunque la dirigencia cívica paceña es la que deberá hacerse cargo de este propósito, siendo que en la sede de Gobierno hay tres cabezas del Comité Cívico y dos son afines al Gobierno.
Según la propuesta de este cerco, las organizaciones deben concentrarse en puntos estratégicos y marchar hacia el centro.
Sin Potosí
Las fechas de las medidas de presión y la forma de llevarlas adelante fueron las más discutidas, porque los dirigentes cívicos, como el de Potosí, aseguraron que el número de movilizaciones genera cansancio en las bases.
Marco Antonio Pumari, presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), explicó que, en el caso de esa región, ellos ya dispusieron un paro de 72 horas que realizarán entre el 30 de julio y el 1 de agosto.
“Después del paro de 72 horas nos prepararíamos para el paro general indefinido directamente”, dijo. El resto de las regiones deben preparar el paro de 24 horas para el 21 de agosto. Durante el debate, los delegados saludaron el paro que se realizó en Santa Cruz, cuyo presidente cívico, Luis Fernando Camacho, afirmó que la dirigencia cívica está unida y en condiciones de garantizar la movilización de la ciudadanía en todas las regiones.
Los dirigentes también solicitaron plegarse a las movilizaciones que protagonizan los médicos en protesta contra las medidas del Gobierno. Este sector también llevará adelante un paro nacional paralelo al de Potosí. Exigen al Gobierno condiciones de trabajo, equipamiento médico para aplicar el Sistema Único de Salud.
Los comicios
Para Waldo Albarracín, rector de la UMSA, si bien las fechas de las movilizaciones dejarían sin posibilidad de llevar adelante los comicios, aseguro que “no podemos dejar de protestar solo por las campañas electorales”. Albarracín señala que luego de las movilizaciones definirán si se modifica el calendario electoral.
El presidente de los cívicos de Cochabamba, Juan Flores, admitió que existe la posibilidad de diferir las elecciones por los tiempos de la protesta.
Al respecto, el presidente de Comcipo opina que una vez que el binomio presidencial renuncie a sus candidaturas, los vocales dejarán sus cargos y por tanto será una acción tras otra. Luego, otros delegados propusieron que se convoque, en todos los departamentos, a personalidades regionales y esa preselección se mande a la Asamblea, en donde el MAS tiene dos tercios y puede viabilizar la designación de siete nuevos vocales.
Policías y militares
En esta reunión, estuvieron presentes -por primera vez- dirigentes de los policías y de los militares del sector pasivo, como los coroneles Óscar Paz Aguirre, por los militares, y David Flores, de la Policía. Participaron para exhortar a los asistentes a planificar las movilizaciones y no caer en las estrategias que lleva adelante el Gobierno cuando hay medidas de protesta.
El coronel Flores pidió no negociar con el binomio presidencial y aseguró que el único camino viable es el de la renuncia de ambos como candidatos a la reelección. Comparó a los dos mandatarios con dos delincuentes que violaron la Constitución y pretenden ser reconocidos como candidatos.
Beni y Pando
En Riberalta, el expresidente cívico y ahora candidato uninominal por el PDC, Cristian Ayala, explicó que en esta región sí se acatará el paro cívico, ya que hay una fuerte presencia opositora y de defensa del voto del 21-F; sin embargo admitió que a escala departamental los movimientos cívicos se ‘debilitaron’ y son afines al MAS.
“Riberalta ha sido una de las regiones que siempre acató el paro cívico. Estuvimos en las anteriores reuniones en Santa Cruz y La Paz y también apoyaremos esta vez”, aseguró Ayala.
Por su parte, Mitzuko Ishiuchi, presidenta del Comité Cívico de Pando, manifestó a medios locales que no había sido invitada a la reunión, y que por ende desconoce las determinaciones que asuman. “Es muy irresponsable tomar el nombre de las nueve casas cívicas de Bolivia, y decir que están reunidos todos. A nosotros desde que asumimos el directorio en julio de 2018 jamás nos cursaron invitación”, señaló.
Añadió que están dando a conocer los reclamos que tiene la región de manera directa al Gobierno y que se las atiende de manera paulatina. “No tenemos conocimiento del por qué de un paro cívico nacional. Pando no va a acatar ningún paro porque somos autónomos”, añadió.
Otro departamento que se encuentra sin representante cívico es Oruro, cuyo presidente cumplió su mandato y las instituciones que lo integran decidieron acatar el ‘silencio sindical’ ordenado por Conalcam.
Punto de vista
Para José Luis Santistevan, abogado constitucionalista y asambleísta por Demócratas, un paro nacional, y en particular un paro indefinido a 10 días de las elecciones, pondría en riesgo el desarrollo normal del proceso electoral.
“En ningún país del mundo una sociedad convulsionada va a ir a votar. Porque los jurados son los ciudadanos, es decir, los mismos que en parte están reclamando el respeto al voto y haciendo un paro. Entonces, si el paro recibe convocatoria, la sociedad va a estar convulsionada”, afirmó.
Otro aspecto que advierte Santistevan es que 72 horas antes de las elecciones debe empezar la movilización de materiales electorales, desde ese momento las fuerzas del orden se ponen bajo mando del Órgano Electoral, que es a su vez el árbitro cuestionado.