Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Todo para exigir la renuncia a su postulación de los actuales mandatarios Evo Morales y Álvaro García para honrar el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) en el que se rechazó ese extremo. Asimismo, urgen que los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dimitan en ese marco.
Para el diputado del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) Franklin Flores, “es un paro sin sentido” debido a que “el Conade nos tiene acostumbrado a varios paros y éste será uno más que obviamente no tiene apoyo de la ciudadanía”.
A su juicio, la medida de presión se origina porque “sus principales operadores políticos ya son candidatos en los partidos políticos de la oposición”. En ese contexto, Flores urgió definir el nombre del gobernante del país en las urnas porque pedir la renuncia a la candidatura del presidente Morales, “es un claro reflejo del poco respaldo que han tenido sus partidos”.
Rolando Villena, miembro del Conade en contacto con Panamericana, informó que “primero el 21 de agosto es el paro nacional de 24 horas exigiendo la renuncia del binomio oficialista Morales-García y luego la renuncia de todos los vocales del TSE”.
El también exdefensor del Pueblo confirmó luego la determinación de asumir el paro de actividades indefinido que se leyó minutos después en la conferencia de prensa que ofreció Waldo Albarracín, uno de los titulares del Conade y rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
“Lo que se espera en términos de territorialidad es que todos los comité cívicos y todas las instituciones que se han dado cita y que representan al nivel nacional estén en un trabajo concienzudo que permita llegar a la mayoría de la población de modo tal que el primer paro tenga la contundencia que espera (…) si no hay respuesta a la exigencia que estamos planteando entraremos en un segundo momento hasta lograr nuestro cometido”, señaló.
En la resolución también se “conmina” a los frentes “para que se incorporen a la lucha del pueblo boliviano en las calles por recuperar la democracia”.
Consultado por la proximidad de la fecha del paro indefinido con las elecciones nacionales de octubre, Albarracín dijo a la prensa que “no tenemos por qué estar con contemplaciones sobre si se va enojar el Gobierno”.
Aseguró que “si finalmente no se dan las elecciones, eso le beneficia al pueblo porque son elecciones truchas, amañadas anticipadamente, inconstitucionales que sientan un mal antecedente para la democracia de Bolivia”, aunque aclaró que “eso no lo vamos a definir nosotros”. (23/07/2019)