Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Paro Nacional de 24 horas para el próximo 21 de agosto. Fue la determinación del Encuentro nacional de cívicos en La Paz.
Para exigir el respeto al voto del 21 de febrero 2016, la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la renuncia del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y Álvaro García.
La reunión nacional, volvió a obtener la presencia y el respaldo de los Cívicos del país, , el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), así como también de activistas de plataformas ciudadanas y de los delegados de partidos políticos.
Medidas a nivel nacional. En una reunión de más de siete horas, donde se expusieron las propuestas de los nueve departamentos, para presionar al TSE al respeto al voto ciudadano, la mayoría de los asistentes apoyaron por ir a un paro nacional el mes próximo.
Como segundo punto resolvieron anunciar, que en caso de no ser atendidas las demandas, Bolivia volverá a un paro cívico nacional indefinido a partir del 10 de octubre, fecha en la que se recuerda el Día de la Democracia en Bolivia.
En el quinto punto de la resolución, se anuncia Cerco a la Sede de Gobierno y resistencia civil en La Paz hasta lograr la renuncia de Morales y García.
En el séptimo punto está la movilización nacional el 6 de agosto, Día de la Independencia de Bolivia.
Posición. En primera instancia, durante el debate se había planteado la posibilidad de realizar adelante un Cabildo nacional el 10 de octubre, donde la misma población proponga las movilizaciones a tomar, sin embargo, se aprobó por un paro indefinido desde esa fecha.
Los cívicos aprovecharon para conminar a que los partidos políticos se incorporen a la lucha en las calles para recuperar la democracia del país.