- Opinión - Es oficial: Andrónico y Mariana, la dupla presidencial de Alianza Popular
- Correo del Sur - Mariana Prado postula a la Vicepresidencia en el binomio de Andrónico Rodríguez
- Ahora el Pueblo - Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025
- La Razón - Se configura una dispersión de candidaturas y bloques
- La Patria - TSE amplía mesas de inscripción en el último día para registrar candidatos a elecciones generales
- UNITEL - Andrónico Rodríguez hace oficial su binomio con Mariana Prado, exministra de Evo Morales
- La Voz de Tarija - Sereci inicia habilitación extraordinaria para inhabilitados en Tarija y atiende registro de difuntos no declarados
- ERBOL - Bajo resguardo policial, el TSE encara el último día de inscripciones de candidatos
- El Potosí - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- Opinión - Elecciones: último día de inscripción de candidatos; Policía custodia el TSE
- El Mundo - Medrano es el candidato a vicepresidente de Manfred
- Correo del Sur - Vocal: “El Órgano Electoral no trabaja bajo presión política”
- El Mundo - Samuel reparte cargos que no tiene y confirma versión de Nayar; le ofreció un ministerio para no hacer público el veto
- BOLIVIA.COM - Mariana Prado será el binomio vicepresidencial de Andrónico ¿Dejó a Evo Morales?
- El Mundo - Evistas anuncian movilización escalonada si no inscriben a Evo
- Oxígeno Digital - El ‘evismo’ anuncia “movilizaciones escaladas” para que Morales sea candidato “por las buenas o las malas”
- Opinión - Estos son los rostros que buscan ser legisladores por la alianza Unidad
- El Periódico - Concejal cruceño Juan Carlos Medrano figura como candidato a vice de Manfred
- El Periódico - Evo advierte con un levantamiento mayor y pide que no le echen la culpa
- El Periódico - Alianza Popular proclama a Andrónico y Cronenbold no descarta ser parte de la fórmula
- El Periódico - El órgano electoral entregará por primera vez el padrón a cada partido político 30 días antes de la elección del 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes se perfilan como candidatos a diputados y senadores en Chuquisaca?
- El Potosí - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- La Razón - Reyes Villa: ‘¡Ya basta! Ni el MAS ni los demás han podido construir paz’
- Correo del Sur - MAS y PDC todavía no iniciaron el registro digital de sus candidatos
- Correo del Sur - Partidos registran sus listas con acuerdos de última hora
- Correo del Sur - Suman ocho binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- La Patria - Evistas anuncian nueva movilización hacia La Paz
- Opinión - Paz presenta a Lara como vicepresidenciable tras alejamiento de Careaga
- Correo del Sur - Adelantan que acompañante de Andrónico será una mujer
- FM BOLIVIA - Pacto de Unidad advierte que la división debilitará al MAS y beneficiará a la derecha en las elecciones
- El Deber - Trámites: el tiempo corre y cobran Bs 30 para armar las carpetas de los candidatos
- Opinión - Concejal Medrano va como candidato a vice; Manfred dice que entregará obras antes de su licencia
- Correo del Sur - Suman siete binomios presidenciales anunciados para las elecciones
- Correo del Sur - Solo dos frentes presentaron sus listas de candidatos ante el TSE
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 24 de julio de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Cochabamba está el fundador de la revista cultural La Ramona y exjefe de informaciones de Opinión Sergio de la Zerda, quien es segundo postulante plurinacional.
También está Rocío Molina, periodista y quien fue jefa de prensa de varios medios televisivos. En la actualidad es concejala del MAS y postula como candidata a primera senadora.
En La Paz, la expresentadora de noticias de ATB Bertha Acarapi es candidata a segunda diputada plurinominal. En Potosí, la periodista de radio Aclo Karina Ibarra Saravia postula como diputada uninominal del MAS por la circunscripción 34.
La alianza Comunidad Ciudadana (CC) brindó su respaldo a la periodista cruceña Vania Sandoval y la postuló como candidata a senadora por Santa Cruz. Ella es una de las nueve mujeres que la organización política que lidera Carlos Mesa postuló a las primeras senadurías.
Por otro lado, esta semana, el presentador de ATB Cochabamba Roberto Perrogón anunció su salida de ese canal luego de 20 años. El movimiento ciudadano PROgresistas anunció que será proclamado como candidato a la Alcaldía de Cochabamba el próximo lunes 29 de julio.
Posiciones políticas
“Con referencia a la incorporación de periodistas, cada partido ve las características que tiene cada persona y en este caso de los periodistas que son conocidos a diario. Pero en el caso de la oposición, es una estrategia que responde más a poder conseguir votos porque saben que van a perder”, dijo la diputada del MAS Mireya Montaño.
Al respecto, el diputado de Potosí por Unidad Demócrata Gróver Huanca señaló: “No solamente es el tema de los medios, sino también de algunas organizaciones. Muchos se aprovechan de estas instituciones que tienen un mandato de poder pelear por la ciudadanía o algunas ciudades y muchas las utilizan como trampolín político”.

Roberto Perrogón incursionó en la política.
El diputado de la misma bancada por Santa Cruz José Carlos Gutiérrez enfatizó que hay dos tipos de escenarios respecto a esta situación: uno, que involucra a periodistas críticos y otro, referida a los afines al MAS.
“Las razones pueden tener dos posibilidades en diferentes circunstancias. Una, que el periodista vio tanto atropello que sufrió la prensa por parte de este Gobierno, que es casi imposible callarse. Ese sería el caso de los periodistas que estarían a favor de la oposición”, explicó.

Sergio de la Zerda, candidato del MAS.
Según el legislador, la otra razón está relacionada con que muchos periodistas trabajan para el oficialismo y, a su parecer, “son cómplices de una realidad que no han querido mostrar y una verdad que han escondido al país, son cómplices de esa mentira, de la corrupción y del despilfarro ha habido durante tanto tiempo”.
El postulante a la presidencia por la organización Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, indicó: “Cada partido elige a sus candidatos bajo sus criterios, sería un intruso y muy atrevido comentar respecto a las listas de otros partidos. Ellos tienen sus criterios, su línea, su estrategia, su programa de gobierno y en función a eso eligen a sus candidatos, yo los respeto a todos”.
Cárdenas señaló que desconoce si en sus filas hay periodistas, pero que no fue un criterio incluir a “personalidades”.
Punto de vista
Iván Arias Analista político
“Muy pocos han tenido éxito en la incursión”
El tema de la participación de los periodistas no es nuevo en la política. La radio y la televisión te hacen conocido y esa es una gran ventaja para muchos candidatos.
En realidad muy pocos periodistas han tenido éxito al incursionar en la política. Las experiencias de éxito son pocas, por ejemplo Carlos Palenque, que utilizando los medios se convirtió en líder de un movimiento gigantesco, pero que no terminó de cuajar. Murió él y murió el movimiento.
El mismo Carlos Mesa, quien pasó del micrófono a la Vicepresidencia. En su libro la Presidencia sitiada cuenta lo difícil que es pasar de ser analista a estadista.
No creo que esté mal que periodistas pasen al ámbito político, porque contribuyen mucho, pero son escenarios diferentes que llevan a que el periodista se tenga que acomodar a un nuevo discurso, a una nueva práctica.