Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 02 de marzo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Walter Chavarría, técnico responsable de la elaboración de la Carta Orgánica, manifestó que de las 56 observaciones realizadas por el Tribunal Constitucional, en un 89% eran de forma. En ese orden, conjuntamente el Concejo Municipal se trabajó en la redacción de los preceptos jurídicos de cada artículo observado.
Explicó que el documento contiene 159 artículos, con un enfoque y redacción genérica, dando la posibilidad para que no sea una Carta Orgánica muy cerrada y sea complementada a través de la legislación municipal.
Chavarría refirió que se llevará adelante una Audiencia Pública de socialización y validación de las adecuaciones de la Carta Orgánica, evento que está programando para el viernes 9 de marzo a partir de las 09:00, donde la población podrá conocer a detalle los artículos observados y las adecuaciones realizadas.
Una vez aprobado el documento, el Concejo Municipal deberá elaborar un informe detallando el trabajo realizado, que será remitido junto a la Carta Orgánica al Tribunal Constitucional en Sucre, instancia que nuevamente revisará el documento, y en caso que supere el control de constitucionalidad, el siguiente paso será el de tramitar la aprobación de la pregunta para el referéndum aprobatorio.
Cabe recordar que esta gestión las cartas orgánicas de Villa Montes y Yacuiba se someterán a referendo para su debida aprobación. Mientras que los de El Puente, Bermejo y Yunchará están en revisión en el TCP.