
Fernando del Carpio Z. - Edición impresa
Los programas de gobierno de las siete organizaciones políticas y de las dos alianzas reconocen la estabilidad económica; sin embargo, excepto el MAS-IPSP, refieren que no se avanzó en la industrialización, que Bolivia sigue siendo un país extractivista y que se agudiza el problema del empleo.
Los programas y listas de candidatos fueron entregados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 19 de julio.
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), “Libertad y democracia para transformar Bolivia” (17 pág.); Movimiento Tercer Sistema (MTS), “Una transformación revolucionaria desde Bolivia” (8 pág.); Unidad Cívica Solidaridad (UCS), “Desafíos para vivir en armonía en una República Autonómica Intercultural” (18 pág.).
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), “Libertad y democracia para transformar Bolivia” (17 pág.); Movimiento Tercer Sistema (MTS), “Una transformación revolucionaria desde Bolivia” (8 pág.); Unidad Cívica Solidaridad (UCS), “Desafíos para vivir en armonía en una República Autonómica Intercultural” (18 pág.).
Bolivia Dice No-21F, “Manos limpias para conducir Bolivia y generar oportunidades para todos” (65 pág.); Comunidad Ciudadana (CC), “Soluciones para el presente y futuro de Bolivia” (59 pág.).
Frente Para la Victoria (FPV), “Plan de gobierno nacional” (99 pág.); Partido Demócrata Cristiano (PDC), “Bolivia del presente demócrata cristiano” (126 pág.) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), ‘Poder y soberanía del pueblo, para el pueblo (29 pág).