
Cambio y ABI - Edición impresa
En Cochabamba se escucharon varias voces de protesta porque Comunidad Ciudadana (CC) incluyó en la lista de candidatos a legisladores a gente que no representa a ningún sector, como la secretaria de Saúl Lara.
Carlos de Mesa, candidato a la presidencia y exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, dio ayer una conferencia de prensa en La Paz, pero no quiso tratar ningún otro tema que no sea el relativo al programa de gobierno de su alianza.
Desde Cochabamba, la representante de CC, Janeth Agne, dijo que hay malestar en 15 distritos de Cercado, el municipio de Sacaba y otros sectores por la lista de aspirantes a senadores y diputados, ya que se incluyó a personas escogidas “a dedo”.
“Hay gente que nada que ver, está a dedo, gente prácticamente politizada (...) En estas nuevas candidaturas o en estas nuevas designaciones, con las cuales no estamos de acuerdo”, señaló en conferencia de prensa, reportó ABI.
Ante esa situación, indicó que plantean que “una buena parte sea cambiada” para erradicar el manoseo político del pasado.
El dirigente de CC Edwin Mamani manifestó que entre los postulantes que deben ser sacados de la nómina están Andrea Barrientos, Yara Espinoza y Santiago Vallejos. También se mencionó que fue habilitada la secretaria de Saúl Lara, dirigente del entorno del expresidente.
“De esos personalmente se pide la destitución porque no representan a ningún sector realmente. Es una pena, una barbaridad que Carlos de Mesa haya aceptado estas candidaturas”, sostuvo.
El dirigente demandó que el cambio de la lista de candidatos a senadores y diputados de CC se realice para la incorporación de representantes departamentales que “lucharon en las calles hace años”.
Reiteró que no se valoró el trabajo desarrollado, por lo que pide la reestructuración de listas y que se incorpore a quienes defendieron el 21F. Dijo que cerraron varias casas de campaña, entre ellas la de Tiquipaya, porque no se respetó la lista de candidatos que se acordó con las bases.
NEGOCIACIONES CUPULARES
El sociólogo Eduardo Paz Rada opinó que en la oposición los candidatos son resultado de negociaciones cupulares o decisiones de los directivos de sus partidos.
“En el caso del MAS es mediante un proceso más debatido, que refleja las decisiones desde las bases, un segundo elemento es que hay mucha renovación en las listas; en el caso de Óscar Ortiz (21F) son de élites oligárquicas, sobre todo de Santa Cruz y de la región oriental, y en el caso de Carlos de Mesa, de las élites de expertos”, aseveró.
En otra parte de sus declaraciones a la Red Patria Nueva, Paz Rada dijo que al iniciarse la campaña electoral, la oposición tratará de concentrar un bloque unido, presionará a Ortiz para que se haga a un lado, aunque será difícil por la inscripción de la lista de postulantes.